Colegios anuncian regreso presencial después de superar alerta roja

Algunos padres de instituciones privadas ya han enviado el consentimiento informado para permitir que sus hijos vayan al colegio.
Reapertura de colegios en Bogotá
Reapertura de jardines y colegios en Bogotá. Crédito: Colprensa

Diferentes asociaciones y agremiaciones de colegios privados del país anunciaron a través de un comunicado conjunto, que una vez se levante la alerta roja sanitaria en las regiones, de inmediato retomarás las clases presenciales bajo el modelo de alternancia.

Los rectores y docentes enviaron un mensaje a los padres de familia en el que explican por qué es seguro volver a las aulas. Y advierten que están preparados para el regreso.

"Anunciamos a la opinión pública que estamos a la espera de la buena noticia en la disminución de ocupación de las UCI y que tan pronto se levante la alerta roja sanitaria en las regiones, que en este momento están en esta situación, y en las regiones donde no hay este tipo de restricción, iniciaremos de inmediato el REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN ALTERNANCIA (sic)", señalaron los educadores a través de un documento.

Las diferentes agremiaciones de educación privada también señalan que, "es una prioridad el regreso de los niños, niñas y jóvenes a las instituciones educativas, pues es ya casi un año de aislamiento que está afectando su desarrollo socio-emocional y académico, especialmente en la población que no cuenta con conexión y equipos tecnológicos".

Y argumentan que diferentes organizaciones afirman que los niños no corren alto riesgo de contagio, al ingresar a las aulas escolares.

"Los niños necesitan, con carácter urgente, regresar a la presencialidad por el bienestar de su estado emocional y su desarrollo social, motriz y académico", sostuvieron.

Los rectores y docentes aseguraron que "la gran mayoría de los colegios y jardines del país están listos para iniciar clases en alternancia, habiendo sido habilitados con el previo cumplimiento de sus protocolos de bioseguridad".

En cuanto a cómo se daría el regreso a clases, los colegios indicaron que los padres de familia y cuidadores, en el momento de la matrícula, han tomado la decisión en cuanto a la modalidad en la que sus hijos tomarán el año escolar.

"En el caso de alternancia han aceptado y firmado el consentimiento para enviar a sus hijos a las aulas", explicaron; esto, entendiendo que el Ministerio de Educación ha insistido en que la última palabra la tiene el padre de familia.

El documento está firmado por la Confederación Nacional de Asociaciones de Rectores y Colegios Privados, la Asociación Colombiana Educando para hoy y siempre, la Confederación Colombiana de Establecimientos Educativos Privados, la Asociación Nacional de Preescolar y Educación Inicial, la Asociación de Colegios Privados, la Confederación Nacional Católica de Educación y G1.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico