CGT Nacional e Independiente descarta unión sindical y señala riesgo en la negociación colectiva
Según la organización sindical, solo favorecerá a una sola organización sindical y dejaria por fuera de la negociación a muchos sindicatos.

La Confederación General del Trabajo (CGT) Nacional Democrática e Independiente expresó su rechazo frente al borrador del decreto del Ministerio del Trabajo que busca la unificación de las negociaciones colectivas en el sector privado.
Según la organización, esta iniciativa que constituiría un “unicato sindical” que vulnera los derechos de los sindicatos minoritarios y amenaza la libertad sindical en Colombia.
Destacó la organización sindical que además este decreto, que se encuentra en la fase de estudio y comentarios, se apoya en normas ya declaradas inexequibles por la Corte Constitucional, como los numerales del artículo 357 del Código Sustantivo del Trabajo.
“Estas disposiciones, que otorgaban la representación exclusiva al sindicato mayoritario, fueron anuladas por contradecir el artículo 39 de la Constitución Política y convenios internacionales de la OIT, entre ellos el Convenio 87 sobre libertad sindical y el Convenio 154 sobre negociación colectiva”, sostuvo Jorge Iván Díez Vélez, presidente de la CGT.
Lea más: Juristas celebran renuncia de Álvaro Uribe a prescripción: "Contribuye a la verdad"
La central obrera recordó fallos como la Sentencia C-567 de 2000 y la Sentencia C-063 de 2008, en los que la Corte reafirmó que todos los sindicatos tienen derecho a participar en la negociación colectiva, sin importar su tamaño o representatividad.
La CGT advirtió que el modelo planteado por el Gobierno Nacional, mediante este borrador de decreto, podría reproducir lo ocurrido en el sector público con el Decreto 243, que dejó por fuera a múltiples organizaciones sindicales en los procesos de negociación.
Según la central sindical una de las más importantes en el país, la iniciativa favorecería principalmente a sindicatos afines a la CUT, concentrando el derecho de negociación colectiva en un solo sector y debilitando a las demás organizaciones.
“El fortalecimiento sindical no puede construirse sobre la exclusión. La democracia sindical exige pluralismo, respeto y garantías para todos los trabajadores”, señaló la CGT.
La confederación convocó a trabajadores, organizaciones sindicales y ONG a defender con firmeza los derechos adquiridos: el derecho al trabajo, el derecho de asociación sindical y el derecho a la negociación colectiva.
Le puede interesar: Ninguna señal de vida de alpinista rusa bloqueada en montaña de Kirguistán
Asimismo, alertó que de concretarse el modelo propuesto por el Gobierno, se pondría en riesgo el futuro de la libertad sindical en Colombia, dejando sin voz a los sindicatos minoritarios y reduciendo la diversidad de representación dentro del movimiento obrero.
El pronunciamiento estuvo firmado por Jorge Iván Díez Vélez, presidente de la CGT, y Francisco A. Burchardt Melo, secretario general, quienes reiteraron su compromiso con un sindicalismo democrático e independiente.