Cerca de 500 empresas colombianas fueron sancionadas por contratar venezolanos indocumentados

Migración Colombia reveló que el 50% de los venezolanos que han ingresado en el último mes al país, lo han hecho en busca de víveres o educación,
COLP_LO_004074.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El Gobierno Nacional entregó el más reciente reporte de movilidad y controles en la frontera con Venezuela, un mes después de que entrara en vigencia la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, en el que da cuenta de 500 empresas en nuestro país que han sido sancionadas por contratar a ciudadanos venezolanos indocumentados.

Christian Krüger, director de Migración Colombia, aseguró que son más de 250 mil las personas que se han hecho con esta tarjeta para circular sin problemas entre las dos naciones, entre las que se han detectado 650 casos de información errónea, tramitadores y personas con antecedentes.

“Para todo esto hemos abierto los respectivos procesos, judiciales en los casos de antecedentes y personas de Colombia y Venezuela que está cobrado por estos trámites, es algo que no se puede permitir y por eso le hacemos el respectivo seguimiento”, dijo el funcionario.

Migración Colombia también reveló que el 50% de los venezolanos que han ingresado en el último mes al país, lo han hecho en busca de víveres o educación y que con estas cifras se darán a conocer en los próximos días los respectivo planes para evitar que se desate una problemática en las zonas de frontera.

“Lo que buscamos es que todos tengan una condición migratoria regular, al ser irregulares se abre la puerta para que abusen de sus derechos y por eso también se han dado las sanciones a más de 500 empresas por prestarse a contratar ciudadanos venezolanos en esta condición”, dijo Kruger.

El Director de Migración Colombia aseguró que tanto venezolanos como colombianos han celebrado la expedición de esta tarjeta migratoria, por lo que en los próximos meses reforzarán la etapa de pre-registro, antes de formalizar la expedición del documento formal.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.