Central Hidroeléctrica El Quimbo seguirá apagada hasta el próximo año

El Quimbo atiende el 5% de la demanda diaria nacional, contribución importante para este momento con un fenómeno de El Niño sin precedentes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Habiendo ya iniciado el periodo de vacancia judicial, Emgesa fue informada que el Tribunal Administrativo del Huila manifestó que pospondría la toma de la decisión de levantar, o suspender temporalmente, la medida cautelar que permitiría reactivar la operación en la Central Hidroeléctrica El Quimbo, hasta el fin de la vacancia judicial, el 12 de enero de 2016.

"Emgesa lamenta que a pesar de todos los esfuerzos realizados para prestar nuevamente el servicio público de energía, a través de El Quimbo, no fue posible reanudar su operación y por lo tanto la nueva Central Hidroeléctrica, con capacidad de atender cerca de 5% de la demanda diaria nacional, deberá continuar apagada hasta enero de 2016. No hay certeza de la fecha de reinicio de la prestación del servicio público de generación de energía a través de dicha Central, máxime considerando que las labores de la rama judicial en el país estarán en periodo de vacancia desde mañana, 19 de diciembre, hasta el 12 de enero del próximo año", informó Emgesa a través de un comunicado.

-Solicitud levantamiento temporal de la medida cautelar-

Mediante comunicación del día 16 de diciembre, la Compañía solicitó formalmente al Tribunal Administrativo de Huila levantar la medida cautelar, aunque fuera de manera temporal. Esta solicitud se fundamentó en informes y reportes al Tribunal por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- que se han presentado, y en pruebas que demuestran que Emgesa dio cumplimiento al retiro de biomasa (material vegetal) y de madera del embalse de El Quimbo, conforme con las exigencias de la Licencia Ambiental.

Además, según Emgesa, existen pruebas objetivas que permiten determinar que los supuestos del principio de precaución, invocados para impedir la generación en El Quimbo no son válidos, dado que las mediciones diarias de calidad del agua en el río Magdalena demuestran que no ha habido deterioro del líquido que ingresa a Betania, ni afectación a su piscicultura durante las semanas en que se mantuvo la generación de energía con la central El Quimbo.

"La suspensión temporal de la medida habría evitado tener apagada la Central Hidroeléctrica de El Quimbo hasta enero del 2016, permitiendo la generación de energía, mientras se hacen las verificaciones de la información presentada al Tribunal y mientras se aclaran las diferencias entre los informes presentados por la ANLA y la CAM".

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario