Breadcrumb node

Canal del Dique: Se requiere licencia ambiental para el proyecto

La Anla afirmó que el plan hidrosedimentológico en esa región carecía de información actualizada sobre impactos, obras de restauración y medidas de manejo.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 21, 2024 - 08:00
Licencia ambiental necesaria para megaproyecto del Canal del Dique, confirma Anla.
Licencia ambiental necesaria para megaproyecto del Canal del Dique, confirma Anla.
Colprensa

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) confirmó que es necesaria la expedición de una licencia ambiental para el megaproyecto del Canal del Dique.

A través de un comunicado, esa entidad precisó que el plan hidrosedimentológico en esa región carecía de información actualizada sobre impactos, obras de restauración y medidas de manejo, por lo que requería un estudio de impacto ambiental para el trámite de la licencia.

De acuerdo con la Anla, la resolución emitida el 17 de mayo de 2024 bajo el número 914, fue una respuesta al recurso de reposición presentado por la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), con el respaldo de la Procuraduría General de la Nación.

Cabe mencionar que ambas entidades solicitaban revocar la exigencia de una licencia ambiental, argumentando que el proyecto ya tenía un plan hidrosedimentológico aprobado en 2017.

Le puede interesar: “Si se cambia la economía coquera, ganaremos la guerra con grupos armados”: MinInterior

A pesar de las objeciones, la director de la Anla, Rodrigo Negrete, confirmó la necesidad del estudio de impacto ambiental y, por ende, la tramitación de la licencia ambiental. Esta decisión se mantuvo firme, lo que impidió que se interpusieran más recursos.

Por su parte, Cormagdalena indicó que " se hace evidente el alto riesgo que enfrenta el no cumplimiento del principio constitucional de la seguridad jurídica, que debe obrar en el ejercicio de la actividad contractual de carácter estatal”.

El contratista, a cargo de Sacyr, deberá entonces proceder con el trámite del estudio de impacto y la licencia ambiental, lo que podría ocasionar retrasos en la ejecución de las obras de restauración del Canal del Dique.

Aunque se preveía que esta fase iniciara a finales de 2024, las nuevas exigencias podrían postergar el inicio hasta el 2025.

Lea también: "Cartel de los helicópteros": Ecopetrol inicia nuevo proceso de contratación

La Anla concluyó que la resolución emitida por esa entidad resalta la importancia de cumplir con los requisitos ambientales y legales, para llevar a cabo el megaproyecto del Canal del Dique.

Fuente:
Sistema Integrado de Información