Calamidad pública en Bolívar por 16.000 familias afectadas por inundaciones

Se han presentado varias emergencias en esa región por el recrudecimiento de la temporada invernal.
Gobernación declara calamidad pública en Bolívar por inundaciones
Crédito: Cortesía

Las fuertes lluvias que azotan al departamento de Bolívar llevaron a que las autoridades declararan la calamidad pública en esa región. Las inundaciones han dejado hasta el momento 16.324 familias damnificadas.

El director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre departamental, José Ricaurte, advirtió que 23 municipios presentan emergencias por inundaciones.

"Se presentan afectaciones dejando casas e infraestructura vial deteriorada, árboles y redes caídas. La Vereda El Papaya quedó incomunicada ante la carencia de un puente, por lo que la estructura rupestre quedo insuficiente. En el Carmen de Bolívar, la Alta Montaña y la Baja, tienen 150 casa afectadas y más 300 cultivos destruidos en más de 15 veredas y corregimientos".

"En Magangué reportan afectaciones por inundación unas 20 casas y una más terminó destruída por la erosión del rio; Córdoba presenta 10 casas que se vieron afectadas por fuertes vientos y lluvias. En San Jacinto varias viviendas también se desentecharon por los fuertes vientos; en Cicuco se afectaron 10 viviendas y hay 70 familias damnificadas", agregó el funcionario.

En ese sentido, detalló que "en María La Baja se vieron afectados Santander, Correa y San Pablo. Hay 1.428 familias damnificadas, techos caídos y cultivos".

Con esta declaratoria de calamidad se busca atender de manera rápida las emergencias y los daños causados por las inundaciones, además de la ruptura de jarillones y el desbordamiento de afluentes.

Esta decisión fue adoptada tras una reunión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y tendrá un término de 6 meses prorrogables por el mismo tiempo.

El subdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ariel Zambrano, llegó hasta el departamento y revisó la situación de desbordamiento del canal del Dique en algunos municipios.

“Hemos diseñado un Plan de Acción a corto, mediano y largo plazo. A su vez, ya hay una instrucción de disponer de toda la maquinaria, costales, insumos, materiales y asistencia humanitaria. El compromiso del Gobierno Nacional es brindar la garantía a las comunidades de la región”, señaló.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.