Cada tres días matan a un defensor de derechos humanos en Colombia

Entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de este año se asesinaron a "311 ciudadanos colombianos.
Pistola
Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

Cada tres días matan un activista o defensor de derechos humanos en Colombia, un país en vías de solucionar el último conflicto armado de América, denunció este miércoles la Defensoría del Pueblo.

El defensor del pueblo, Carlos Alfonso Negret, indicó que entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de este año se asesinaron a "311 ciudadanos colombianos que se dedicaban a ser líderes sociales y defensores de derechos humanos".

La mayoría de las homicidios han ocurrido en zonas con narcocultivos o minería ilegal, como los departamentos del Cauca (78 homicidios), Antioquia (43), Norte de Santander (21), Nariño (18) y Valle del Cauca y Chocó, ambos con 16.

La entidad encargada de velar por los derechos humanos en Colombia no precisó quiénes son los responsables de los homicidios.

"Hemos dicho basta ya, ni un líder social más asesinado en Colombia porque lo que requerimos es paz y tranquilidad", agregó Negret en un audio divulgado a periodistas.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró en Twitter que en "los próximos días" se convocará una comisión de garantías para evaluar medidas de protección.

Según el presidente saliente Juan Manuel Santos, desde 2016 hasta marzo de 2018 han sido asesinados 160 líderes comunales y de derechos humanos en acciones atribuidas a diferentes grupos y motivaciones.

Los homicidios de activistas son uno de los principales reclamos de la disuelta guerrilla comunista Farc, que en noviembre de 2016 firmó un acuerdo de paz que la transformó en partido político.

Los rebeldes temen que ocurra un exterminio similar al perpetrado en las décadas 1980 y 1990 por paramilitares de ultraderecha en complicidad con agentes estatales contra el partido de izquierda Unión Patriótica (UP), surgido de unas fallidas negociaciones de paz entre las Farc y el gobierno.

Desde la firma de la paz, al menos cuarenta excombatientes de las Farc y familiares de exguerrilleros han sido asesinados, según cifras oficiales.

Colombia, principal productor de cocaína del mundo y con más narcocultivos, busca superar el último conflicto armado del continente.

Además de la paz con las poderosas Farc, Santos negocia en Cuba con el ELN, al que reconoce como la última guerrilla activa del país. Los diálogos se desarrollan en medio de la conflagración.

El conflicto armado colombiano entre guerrillas, paramilitares, disidentes de las Farc, narcotraficantes y agentes estatales ha dejado en medio siglo ocho millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.
"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia



El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano