Breadcrumb node

Bloqueos en distintas regiones del país dejan millonarias pérdidas y preocupación por el impacto económico

En el Urabá antioqueño, los gremios transportadores reportan más de 20 mil millones de pesos en pérdidas por día.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 17, 2025 - 11:31
Indígenas bloquearon la vía Panamericana durante tres días
Alerta en Colombia: bloqueos en vías clave generan crisis humanitaria. Gremios piden solución urgente
La FM | RCN Radio

Mientras la ONU insiste en el respeto al derecho a la protesta en Colombia, diferentes sectores del país alertan sobre las graves consecuencias económicas y sociales que están dejando los bloqueos en las vías y corredores estratégicos. Transportadores, empresarios y comunidades locales advierten que la situación podría derivar en una crisis humanitaria si no se adoptan medidas urgentes.

En el Urabá antioqueño, los gremios transportadores reportan más de 20 mil millones de pesos en pérdidas por día a causa del cierre de la vía que comunica con el Chocó. Las comunidades del sector aseguran que la parálisis está afectando el suministro de alimentos y combustibles, mientras las empresas transportadoras trabajan al mínimo por los riesgos de seguridad y los altos costos operativos.

Lea aquí: Bogotá: bloqueos en la calle 26 con Ciudad de Cali por manifestaciones indígenas

En el sur del país, los constantes cierres de la vía Panamericana siguen afectando a Nariño y Cauca, departamentos históricamente golpeados por las interrupciones en este corredor que conecta con el centro del país. En Pasto, la preocupación aumenta por el desabastecimiento de productos agrícolas, materiales de construcción y alimentos básicos. Los gremios de la región han insistido en la necesidad de garantizar la movilidad sin vulnerar el derecho a la manifestación.

Por su parte, en el Valle del Cauca, los bloqueos hacia Buenaventura han generado un impacto crítico en la economía regional. Transportadores aseguran que muchos camioneros ya no quieren ingresar al puerto por los riesgos y las demoras, mientras Fenavi Valle advierte que el sector avícola enfrenta graves afectaciones por la imposibilidad de movilizar alimento concentrado y productos terminados. Los comerciantes del distrito, además, aseguran que los clientes dejaron de llegar por el cierre de las vías.

En el norte del país, Cerrejón también reporta dificultades. La empresa informó que siete bloqueos en la línea férrea entre la mina y Puerto Bolívar, en La Guajira, han paralizado sus operaciones. La compañía alertó que, de continuar la situación, se verán comprometidos los compromisos de exportación y el empleo de cientos de trabajadores.

Lea también: Gobierno denuncia estructuras criminales tras protestas

Los gremios piden al Gobierno Nacional una solución concertada y urgente que permita recuperar la movilidad, proteger el empleo y evitar que los bloqueos deriven en una crisis económica de mayores proporciones.

Bloqueos en las vías del país

Fuente:
Sistema Integrado de Información