Batalla de Boyacá se conmemorará en Leticia: Petro explica por qué
Según el presidente Petro, se trata de un acto de soberanía, ya que Perú se habría apropiado de un territorio que, afirma, le pertenece a Colombia.

De manera atípica, este año la conmemoración de la Batalla de Boyacá no se realizará en el Puente ubicado sobre la vía Tunja-Bogotá. Los actos militares que suelen reunir a las principales personalidades del país se trasladarán esta vez a Leticia (Amazonas).
Inicialmente se especuló que se trataba de una medida para evitar los bloqueos sobre ese corredor vial, por parte de mineros y campesinos de la región.
Le puede interesar: “Traidores y apátridas”: Petro critica lobby internacional por caso de Álvaro Uribe
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro explicó a través de su cuenta de X, que el traslado se da como un acto de soberanía, tras indicar que Perú habría tomado arbitrariamente parte del territorio que le corresponde a Colombia en esa zona fronteriza, violando tratados internacionales.
“No se traslada a Leticia por los bloqueos. La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia porque, otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin [al conflicto]”, aseguró.
El mandatario explicó que el Tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera entre ambas naciones es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia debe resolverse entre las partes. No obstante, señaló que Perú no respetó esas condiciones.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, dijo.
Finalmente, advirtió que “esa acción unilateral y violatoria del Tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”.
Más información: MinDefensa será citado a debate de control político por la compra de aviones de combate Gripen
El Gobierno, a través de la Cancillería, que lidera Rosa Yolanda Villavicencio, hará un pronunciamiento oficial en las próximas horas, protestando por la decisión del Perú.