Breadcrumb node

Aviones de combate: el ministro de Defensa revela detalles del acuerdo con Suecia

El ministro de defensa indicó que las negociaciones incluyen transferencia de tecnología.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 08:09
Pedro Sánchez, ministro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirma adquisición de nueva capacidad aérea por 16 billones de pesos con empresa sueca SAAB. Transferencia de tecnología fortalecerá defensa colombiana.
Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó este lunes en entrevista con La FM que el Gobierno nacional avanza en la adquisición de una nueva capacidad aérea. El acuerdo contempla la compra de al menos 16 aeronaves de combate, además de infraestructura, entrenamiento, armamento y simuladores. La firma del contrato está prevista para septiembre de 2025 y los primeros equipos llegarían al país entre 14 y 18 meses después de la firma.

Colombia firmará contrato con empresa sueca para renovar su capacidad aérea

El ministro indicó que las negociaciones se realizan con la compañía SAAB, fabricante del avión Gripen, y que el acuerdo incluirá transferencia de tecnología. Esta transferencia se distribuirá en cuatro líneas: fortalecimiento de la industria aeroespacial colombiana (CIA), proyectos con el Ministerio de Minas para paneles solares, aportes al Ministerio de Vivienda para agua en La Guajira, y apoyo al Ministerio de Salud con equipos tecnológicos especializados.

Vea también: MinDefensa rechaza atentado contra periodista en Guaviare: “No permitiremos que el miedo avance”

Colombia firma contrato con SAAB para renovar capacidad aérea

0:27 5:25

El ministro señaló que, además del componente militar, la adquisición representa una capacidad estratégica de defensa para Colombia y no solo una compra puntual de aviones. Indicó que parte del trabajo consistió en estudiar el modelo de contrato que Brasil firmó con la misma compañía, con el fin de aplicar lecciones aprendidas y obtener mejores condiciones.

El contrato no afectará programas sociales, según el ministro

Durante la entrevista, Sánchez aseguró que el plan de gasto para la compra ya está incorporado en el presupuesto de inversión del 2026 y que los recursos provendrán de vigencias futuras, enmarcadas dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Afirmó que estos pagos no afectarán los programas sociales y que el financiamiento está asegurado para cubrir el periodo de medio siglo, con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional.

Le puede interesar: Alias 'El Costeño' habría recibido $1.000 millones por atentado contra Miguel Uribe, revela mindefensa

En cuanto al costo, el ministro explicó que la cifra estimada contempla todo el paquete asociado a la operación aérea, incluyendo los offsets que representan las compensaciones por compra de equipamiento militar. Estos recursos, aseguró, permitirán adquirir una capacidad operativa integral y no únicamente aeronaves.

Relaciones con Israel no han afectado mantenimiento de aeronaves

Al ser consultado sobre el impacto del deterioro de relaciones diplomáticas con Israel, el ministro afirmó que no se ha afectado el mantenimiento de aeronaves ni las capacidades estratégicas ya contratadas. Señaló que existen compromisos contractuales vigentes que garantizan el funcionamiento de los aviones Kfir, utilizados recientemente en operaciones militares.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y edición de un periodista de RCN Radio