Aumenta número de evacuados en el Bajo Cauca por Hidroituango

En las próximas horas llegarán otros 5 mil kits de ayudas humanitarias.
La hidroeléctrica Ituango y el río Cauca, en Antioquia
Crédito: Colprensa

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo informó que se mantienen los esfuerzos para movilizar ayudas humanitarias a las zonas afectadas por el megaproyecto Hidroituango. Hasta ahora, las autoridades han entregado 6.840 colchonetas, 6.840 sábanas, 2.220 kits de aseo y 7.780 carpas para albergar a los evacuados.

En la zona el temor sigue siendo evidente, toda vez que en las noches las fuertes lluvias se hacen presentes, generando preocupación por una posible creciente del río Cauca. El alcalde de Valdivia, Jonás Darío Henao, descartó decretar el toque de queda en el municipio para evitar hechos vandálicos en las viviendas evacuadas, pues pese a que el corregimiento Puerto Valdivia está totalmente desocupado, hasta ahora no se presentado robos en las propiedades.

En los albergues hay 1.666 familias evacuadas, conformadas por 6.123 personas provenientes de Valdivia, Cáceres, Caucasia y Tarazá. Los afectados permanecen en 8 sitios administrados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la alcaldía de Valdivia, sin embargo, el hacinamiento se hace evidente y los problemas de salubridad podrían surgir.

En cuanto al manejo de la crisis ambiental, EPM informó que hay 10 cuadrillas trabajando constantemente en el rescate animal. En la zona, los funcionarios han recuperado 8.996 especies, reubicado 8.973 animales y 15 de ellos han sido tratados por distintas afectaciones. Se espera que otros 5 mil kits de ayudas humanitarias lleguen en las próximas horas a la región.

EPM responde a investigaciones de la Fiscalía:

Un grupo interdisciplinario de expertos contratados por la Fiscalía llegó a la zona de influencia de Hidroituango para investigar las posibles irregularidades en el manejo del proyecto energético. Las investigaciones no solo se concentran en la adjudicación de contratos, sino también en los daños ambientales que se hayan generado por el avance de las obras

Investigadores de campo e ingenieros ambientales, civiles y químicos están en la zona cercana al embalse apoyando las 3 líneas de investigación que adelanta la Fiscalía en este caso. Por eso, el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, aseguró que la empresa ha sido “transparente” en la adjudicación de los contratos otorgados al consorcio CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, Coninsa Ramón y Conconcreto.

Cabe recordar que la Fiscalía no solo investiga los posibles daños ambientales y el riesgo en que se puso a los habitantes, sino también una posible irregularidad en la contratación con la firma Camargo Correa, la cual supuestamente habría bajado los precios de forma sospechosa para hacerse con las obras. El costo de Hidroituango es de 11.4 billones de pesos y hasta ahora los socios han invertidos 8 billones.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández