Aumenta la visibilización de la violencia en parejas LGBTI

Un estudio realizado en la Universidad Nacional muestra qué está detrás de las conductas violentas en parejas de la comunidad LGBTI.
Comunidad LGBTI
Crédito: AFP

En medio de una muestra aleatoria de 90 personas con identidad de género y orientación sexual diversas, una investigación de la Universidad Nacional de Colombia mostró diferentes experiencias dentro de parejas LGBTI para resolver sus conflictos.

En el estudio se encontró que la violencia física y de abuso está presente dentro de la comunidad LGBTI. En diálogocon La FM, la autora de la investigación, Stephany Muñoz, magíster en Psicología de la Universidad Nacional, destacó que las personas intersexuales aceptan y permiten las conductas violentas dentro de su familia y por parte de su pareja.

Muñoz señala que muchas de estas personas han naturalizado estas conductas de violencia contra ellas. La psicóloga destaca que las personas pertenecientes a esta comunidad se han visto discriminadas a nivel cultural, religioso, y social, por lo que recibir agresiones se ha convertido en una constante para ellos.

"Debido a esta discriminación, en las personas se han generado unas conductas de aprendizaje. Las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI han aprendido que está bien ser violentadas", manifestó la experta.

En este punto, Stephany Muñoz cita el ejemplo de los trabajadores sexuales transgénero, que han naturalizado el hecho de recibir agresiones físicas cada vez que prestan sus servicios.

Indicadores dentro de la naturalización de la violencia

Entre más tiempo, se puede ser más permisivo: en la mayoría de los casos la violencia sigue un ritmo particular. Si en primera instancia se permite una manifestación violenta, más adelante la agresión será más severa si no se establece un límite. Sin embargo, muchas personas se mantienen en situaciones como apego y dependencia y se mantienen en relaciones abusivas.

Lea también: ¿Está en una relación emocionalmente abusiva?

Entre mayor sea la persona, es más proclive a recibir agresiones: mientras más edad tenían las personas de la muestra, más favorables les parecían las actitudes violentas. Según destaca la psicóloga, cuanto más se conviva con la violencia, más se habitúa a recibirla y a ejecutarla.

A mayor tiempo de relación, es más asimilable la presencia de secuelas físicas: entre más tiempo esté una persona con su pareja, se van naturalizando distintas presencias de violencia y estas se consideran como mecanismos de protección y no como una agresión.

A menor grado de escolaridad, mayor presencia de abuso: el nivel de educación es un vaticinador de violencia, según expuso Muñoz en su diálogo con La FM. La autora de la muestra destaca que a menor educación tienen una tendencia mayor a ejecutar acciones violentas.

Visibilización como mecanismo para reducir la violencia

La magíster en Psicología de la Universidad Nacional destaca que muchos casos de violencia en la comunidad LGBTI se han quedado en la impunidad por la falta de visibilización.

En esta medida, sostiene que plasmar esta realidad como una problemática latente ayudaría a evitar que estos casos se naturalicen y así poder reducir los índices de violencia dentro de esta comunidad.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.