Breadcrumb node

Atentado contra director de la SAE: Jaime Avendaño relata cómo sobrevivió y los bienes recuperados

Jaime Avendaño contó los detalles del ataque y los casos más relevantes de inmuebles recuperados por la SAE.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 6, 2025 - 12:17
Atentado contra director de la SAE: Jaime Avendaño relata cómo sobrevivió y los bienes recuperados
Jaime Avendaño, director territorial Caribe de la SAE, tras el atentado y en la labor de recuperación de bienes.
Foto: X Jaime Avendaño

El director territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Jaime Avendaño, relató en La FM los detalles del atentado que sufrió recientemente y describió los casos más relevantes de inmuebles recuperados bajo su gestión. Avendaño aseguró que, durante el ataque, su integridad física no fue afectada.

Le podría interesar: Naciones del mundo resaltan logros de la Reforma Agraria en la implementación del Acuerdo de Paz durante el Consejo de Seguridad de la ONU

¿Cómo ocurrió el atentado contra Jaime Avendaño?

Según Avendaño, los hechos se presentaron cuando se desplazaba de Córdoba a Barranquilla. "Entrábamos a Galapa porque íbamos a dejar una compañera, tomamos un camino y de repente sentimos el primer tiro", afirmó. Explicó que un vehículo de acompañamiento permitió evadir el ataque, mientras dos personas descendieron de una moto y comenzaron a disparar hacia el lugar donde se encontraba. "Comienzan a darle a toda el área donde me encuentro yo ubicado mientras nosotros establecíamos su vida", señaló, precisando que lograron llegar cerca de la estación de policía de Galapa para buscar refugio.

El director territorial añadió que no ha recibido amenazas directas y que evita cualquier contacto que pueda comprometer su seguridad o la de su equipo. "Yo particularmente en año no la he recibido porque básicamente yo evito cualquier escenario que amenacen y yo solamente contesto llamadas de personas que conozco", explicó.

¿Cuáles son los casos más importantes de bienes recuperados por la SAE?

Avendaño detalló que los bienes más relevantes incluyen inmuebles de alto valor que habían sido utilizados por grupos delictivos. Citó específicamente el caso del señor Félix Chitiva y la estructura conocida como los mellizos, con un contrato de un inmueble de 20.000 millones de pesos que no estaba siendo usado. También mencionó La Bella y Casa de Piedra como propiedades que han requerido procesos de identificación y recuperación.

Más noticias: Contraloría alerta riesgo de pérdida de multimillonario contrato de Mindefensa sobre helicópteros MI-17

Además, indicó que semanalmente enfrenta casos complejos relacionados con narcotráfico, microtráfico y estafas inmobiliarias. "Cada semana tengo un caso particular, cada semana es un caso complejo, no hay ningún caso sencillo", afirmó. Comentó que algunos inmuebles estratégicos se utilizan para generar renta económica o como rutas para transporte de drogas, especialmente en el sector del Cesar, limítrofe con Venezuela.

Entre los casos de amenaza reciente, mencionó a dos líderes identificadas como Midre y Vanessa, quienes fueron objeto de un plan de asesinato y lograron sobrevivir. "Contaron con la suerte y la dicha que el que contrataron para asesinarlas le dijo, 'Ey, salgan de acá, yo las conozco'", narró Avendaño.

También se refirió a la recuperación de predios rurales como La Ternera en Turbaco, donde se desarticulan bandas que buscan apropiarse de inmuebles para su posterior comercialización. Explicó que el trabajo de la SAE se centra en actuar sobre bienes ilícitos vinculados a la mafia y otros delitos, con el fin de transferirlos a la comunidad o generar recursos para causas sociales.

Le podría interesar: Gobernador de Antioquia pide reforzar seguridad para alcalde de Anorí tras amenazas

Avendaño enfatizó que la única manera de garantizar la protección de su equipo y de él mismo es visibilizar públicamente los casos y la labor de la SAE. "La única forma que tengo yo de saludarme a mí y salvaguardar a los míos y a mi equipo es haciéndolo público", afirmó, agradeciendo la oportunidad de dar a conocer los procesos de recuperación de bienes y la necesidad de protección institucional.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.