Ataque en Ecuador: sectores políticos advierten sobre riesgo en relaciones bilaterales
Ataque de disidencias de las FARC en Ecuador genera preocupación en sectores políticos colombianos por consecuencias diplomáticas y estabilidad regional.

Un ataque perpetrado por disidencias de las FARC en la selva amazónica de Ecuador, que dejó al menos once militares ecuatorianos muertos, generó fuertes reacciones en sectores políticos colombianos, que advirtieron sobre los riesgos que estos hechos representan para las relaciones bilaterales y la estabilidad regional.
El hecho ocurrió en Escuandó, una zona fronteriza con Colombia, y fue atribuido al grupo armado Comandos de la Frontera. Esta organización está compuesta por disidentes de las Farc que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 y que se dedican al narcotráfico, así como a otras actividades ilegales en la región limítrofe.
El representante a la Cámara Julio César Triana, del partido Cambio Radical, condenó el ataque y expresó su preocupación por las consecuencias diplomáticas.
Le puede interesar: Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de disidencias de las Farc
“Resulta lamentable que las acciones ahora de los grupos que se hacen llamar disidencias de las Farc ya no solamente atenten contra la fuerza pública colombiana, sino contra la fuerza de los países vecinos. Este crimen merece todo el rechazo y no solamente acaban con la vida de los hermanos ecuatorianos, sino que ponen en riesgo nuestras relaciones de hermandad y de cooperación permanente”, afirmó.
Por su parte, el congresista Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, se refirió al alcance regional del conflicto.
“Es increíble el nivel bélico que han alcanzado los grupos que están en las fronteras. Hoy estamos hablando de casi crímenes transnacionales. Y creo que es hora de que Colombia y Ecuador, y en compañía de varios países, puedan enfrentar un flagelo que nos está afectando a diario”, expresó.
Le puede interesar: Daniel Noboa declara tres días de duelo en Ecuador por la muerte de once militares
Ocampo agregó que “la presencia de los grupos ilegales, del narcotráfico, del crimen organizado, que se expresa de manera violenta y sanguinaria en las ciudades, es notoria. Y creo que hoy más que nunca hay que unir esfuerzos tanto para desmantelar las actividades ilegales de ellos, como para proteger nuestras selvas y hacerles frente”.
Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el ataque.