Así avanza la reactivación aérea en Colombia

Por ahora, el Gobierno mantiene como fecha de inicio de operaciones, el próximo mes de septiembre.
En medio de la incertidumbre, avanza la reactivación aérea en el país
Crédito: Suministrada a RCN Radio por @abuedito

Desde el 21 de julio se dio inicio a la primera ruta doméstica, como parte las pruebas piloto que anunció el Gobierno Nacional, de cara a la reactivación aérea.

Desde ese momento, la Aeronáutica Civil continúa visitando aeropuertos para verificar que se cumplan con los protocolos de bioseguridad y así esperar el visto bueno del Ministerio del Interior, para su puesta en marcha.

Entre tanto, la aerolínea Easy Fly opera una única ruta, mientas las demás compañías están a la espera de que nuevos destinos sean anunciados. Sin embargo, el alto número de contagios -no solo en el país- ha llevado a que se empiece a plantear la posibilidad de que los vuelos internacionales, programados para septiembre tengan que ser aplazados, lo que ha generado incertidumbre en el sector.

"Ante la incertidumbre en las fechas de inicio de operaciones, los destinos que se habilitarán, la capacidad de operación de los diferentes aeropuertos y la proyección de la demanda a raíz de la pandemia del Covid-19, Avianca estará realizando constantes ajustes a su red. La aerolínea continúa atenta a la confirmación gubernamental de los destinos dentro y fuera de Colombia a los que se podrá volar desde sus centros de operación", manifestó la compañía, una de las primeras en referirse al tema.

Lea también: Extensión del aislamiento traerá efectos económicos: Expertos

Advirtió que inicialmente realizará ajustes en vuelos para los meses de septiembre y octubre. "La compañía debe ajustar los itinerarios y el tamaño de la operación, con base en la información disponible a la fecha, y busca informar a los clientes con suficiente anticipación sobre los cambios de vuelos, para permitirles tomar decisiones frente a su viaje", sostuvo.

Por su parte, el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, reveló que en las últimas horas se verificó el avance en la implementación del protocolo de bioseguridad para la operación aérea en los aeropuertos Ernesto Cortizzos de Soledad, que sirve a Barranquilla, Rafael Núñez de Cartagena y Simón Bolívar de Santa Marta.

"El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de cuidar la vida y la salud de todas las personas que intervienen en la operación aérea, y por ello la importancia en la estricta aplicación del protocolo de bioseguridad”. Y reiteró que la autorización de planes y rutas piloto para vuelos domésticos en aeropuertos del país depende de la solicitud que realicen los alcaldes y gobernadores al Ministerio del Interior.

Le puede interesar: Gobierno radica en el Congreso el Presupuesto General para el 2021

El funcionario también reveló que, tras el inicio de esta operación aérea, el pasado 21 de julio, "se efectuaron 26 vuelos, en los que se transportaron 439 pasajeros en la ruta Bucaramanga-Cúcuta-Bucaramanga en aeronaves ATR 42 de la empresa aérea Easy Fly".

Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que, “gracias al estricto cumplimiento del protocolo de bioseguridad que previene la propagación del Covid-19 tanto en los dos aeropuertos como por parte de los pasajeros, se ha garantizado el cuidado de la vida y la salud de todas las personas involucradas en la operación aérea de estos vuelos piloto”.

Salazar recordó que la posibilidad de nuevas rutas piloto entre otras ciudades del país depende de la solicitud que hagan alcaldes y gobernadores al Ministerio del Interior, y de las posteriores autorizaciones que pueda dar este Ministerio y el de Salud y Protección Social.


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.