Alcaldes y gobernadores juran cargos para gestionar la paz

Más de mil alcaldes y 32 gobernadores nuevos juraron cargos para el periodo 2016-2019, en el que gestionarán la futura paz que se espera firmen este año Gobierno y Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La relevancia de este mandato, repetida en los últimos meses por el Ejecutivo, fue de nuevo puesta en evidencia por el presidente Juan Manuel Santos, que acompañó el juramento de la nueva alcaldesa de la localidad de Rioblanco, Delcy Esperanza Isaza, en el departamento del Tolima.



"Este municipio pertenece a una región, el sur del Tolima, en toda esta región, aquí nacieron las Farc, aquí comenzó ese conflicto armado que este año espero terminar, esa guerra que estamos terminando", declaró Santos.



Se hace oficial el cambio de alcaldes de los 1.101 municipios que tiene el país -si bien algunos asumieron en días pasados-, así como de gobernadores de 32 regiones, todos ellos elegidos en los comicios del pasado 25 de octubre.



De todos los cargos, el de más relevancia política es la Alcaldía de Bogotá, estatus solo superado por la Presidencia de Colombia que asumió el economista de centro-derecha Enrique Peñalosa tras doce años de administraciones de izquierda.



Durante su discurso, celebrado en la céntrica Plaza de Bolívar, el nuevo regidor prometió gobernar con un "equipo técnico alejado de las mezquindades de la politiquería y con una profunda vocación de servicio" para convertir a Bogotá en una ciudad "no solo para sobrevivir sino para vivir".



"Los ciudadanos nos trajeron porque querían cambios en los enfoques, en la manera de gobernar. A todos esos ciudadanos vamos a cumplirles. El principio que nos guiará es el más potente de la democracia, la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la prevalencia del interés general sobre el particular", declaró.



Peñalosa, de 61 años, fue escuchado atentamente por, entre otros, el vicepresidente Germán Vargas Lleras, que apoyó el movimiento ciudadano "Equipo por Bogotá" que postuló al nuevo burgomaestre y tuvo una actividad frenética en lo referido a la renovación de cargos locales.



El vicepresidente, que asistió el pasado martes a la posesión de los nuevos alcaldes de Tunja, Pablo Cepeda; de Villavicencio, Wilmar Barbosa y el gobernador del Huila, Carlos Julio González, hizo lo propio no solo con Peñalosa, sino con el regidor de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador de Sucre, Edgar Martínez.



La expectación de estas tomas de posesión se entiende porque tras firmar la paz con las Farc se espera que lleguen millonarias inversiones a los departamentos para el posconflicto, que incluirá la reintegración de guerrilleros o la sustitución de cultivos ilícitos, entre otros.



Por eso Santos no ha dejado pasar la oportunidad de recordar a los nuevos cargos lo fundamental de su labor a través de un vídeo que ha podido verse al inicio de cada una de las ceremonias de juramento, en el que insiste en que "la paz se construye desde las regiones".



Cuando llegue la ansiada paz, que según el Gobierno y las Farc se firmará a más tardar el próximo 23 de marzo, la mayoría de los municipios en los que hay presencia guerrillera serán gestionados por los partidarios de la coalición que forma el Ejecutivo (Liberal, de la U y Cambio Radical).



Así lo expuso recientemente la ONG Misión de Observación Electoral (MOE), que reveló que esta conjunción gobernará en 116 de los 204 municipios en los que están las Farc.



Mientras, el Centro Democrático, del expresidente Álvaro Uribe, fuerte crítico de los acuerdos con la guerrilla, tiene seis alcaldías de estos municipios, en tanto que el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), gobernará en tres.

Avianca

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.
MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado



Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

Caída global de Microsoft deja fuera de servicio la página web de la Superintendencia Financiera

La entidad informó que la falla afecta a múltiples organizaciones y que comunicará novedades únicamente por sus redes oficiales.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández