Vía al Llano será reabierta en septiembre solo para paso de camiones

La carretera está cerrada desde hace dos meses tras constantes deslizamientos de tierra.
La vía al Llano, con cierre indefinido
La vía al Llano. Crédito: Colprensa

La vía al Llano se abrirá para vehículos de carga pesada y por horas, inicialmente, anunció este miércoles Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura. El funcionario señaló que la fecha de apertura bajo estas condiciones aun no está definida.

Gutiérrez explicó que la vía aun no se ha abierto porque la semana pasada cayeron más de 3 mil metros cúbicos de tierra y fue necesario suspender la remoción de material y el avance de la obra.

“Veníamos avanzando bastante bien, pero solo hasta ayer (martes) se logró limpiar la totalidad del derrumbe; esperamos en los siguiente días estar dando vía”, aseguró el funcionario, quien tiene el cargo de gerente de la carretera Bogotá - Villavicencio.

Dijo que los 300 metros de tablestacado, la recuperación de la banca perdida, construir el enrocado, ampliar los dos carriles existente y poner una protección temporal forman parte de las obras que se están adelantando en el lugar.

“Vamos a empezar abrir para camiones y en paralelo vamos a ir construyendo la solución definitiva, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos”, dijo el viceministro.

Explicó que se va abrir solo para camiones, por razones de seguridad, y dado que son más fuertes en caso de que tuvieran que soportar alguna eventualidad en el recorrido. “Por un tema de seguridad, dado que cualquier piedra que pueda caer la ex afectación sería menor frente a un carro pequeño”, dijo.

La vía al Llano está cerrada desde el 15 de junio de 2019, cuando sobre en más de 300 metros, en el kilómetro 58, cayeron más de 250 mil metros cúbicos de tierra, piedra y material de arrastre de la montaña.

En el Meta no paran las exigencias de parte de los sectores sociales, gremios productivos, autoridades civiles, quienes advierten sobre las millonarias pérdidas que se registran por estecierre.

Los gremios productivos del Meta, liderados por los arroceros, le pidieron al Gobierno Nacional que les explique por qué no se ha abierto la vía al Llano, que el 15 de septiembre completará tres meses cerrada.

Fernando Murillo, delegado ante el Consejo Nacional del Arroz, dijo que pese a que el traslado de la cosecha arrocera no ha tenido mayor traumatismo, sí se han visto afectados por los altos fletes que deben pagar por las vías alterna para sacar la producción del Meta y el Casanare.

Pidieron al Ministerio del Transporte que invite a los agricultores y los sectores productivos a verificar en el kilómetro 58, debido a que aun no se abre la vía al Llano.


Temas relacionados

Cauca

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca



Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano