Activar la cédula digital desde el celular ahora es más fácil: siga este paso a paso
La Registraduría Nacional ha emitido un comunicado sobre cómo activar la cédula digital en el celular.

La cédula digital es el nuevo documento que todo colombiano puede llegar a tener. Algunas personas deben pagar, pero otras, pueden obtenerla gratis, dependiendo los requisitos que exige la Registraduría Nacional. Esta nueva identificación puede estar de manera digital y física.
Es muy segura, ya que los colombianos se pueden identificar para los trámites digitales.
¿Cómo activar la cédula digital desde el celular?
La Registraduría Nacional ha emitido un comunicado sobre cómo activar la cédula digital en el celular y lo principal que todo ciudadano debe saber, es que se hace a través de la aplicación, ‘Cédula Digital Colombia’.
La aplicación es compatible con App Store o Play Store, después de descargada, seleccione la opción 'Usar mi número de identificación', digitar el número y confirmarlo. Después llegará un código de verificación al correo electrónico para registrarse totalmente en la app.
Leer más: Caso Pasaportes: Procuraduría vuelve a la Imprenta Nacional por más pruebas
Después, se hará la identificación biométrica y así activar la cédula digital. Álvaro Alfonso Araújo, delegado para el Registro Civil y la Identificación (E), ha manifestado que en menos de cinco minutos se hará la autenticación.
“Como resultado de esta actualización que efectuamos, el proceso de activación de la cédula de ciudadanía digital en el celular es más sencillo y rápido. En menos de cinco minutos y sin la intervención de funcionarios de la Registraduría, los ciudadanos tendrán el documento en su celular y podrán adelantar diferentes trámites”, dijo.

¿La cédula digital se puede usar para vuelos nacionales?
Frente a la controversia sobre el caso de un joven que fue bajado del avión por mostrar la cédula digital, la Registraduría se pronunció y afirmó que es válida para vuelos nacionales, reiterando seguir las especificaciones sobre este trámite.
Presentar la cédula digital directamente desde la aplicación oficial de la Registraduría, denominada “Cédula Digital Colombia”, disponible tanto para sistemas iOS como Android.
Mostrar el documento físico de policarbonato que contiene el chip de seguridad.
La Registraduría también fue enfática al señalar los formatos que no tienen validez para este tipo de procedimientos:
- Capturas de pantalla
- Fotografías
- Archivos PDF descargados
- Copias impresas o escaneadas de la cédula digital
Le puede interesar: MinDefensa asegura que los cuatro policías secuestrados fueron llevados a Venezuela
¿Quiénes pueden sacar la cédula digital gratis?
Como se mencionaba anteriormente, algunas personas están exentas del pago de la cédula digital.
- Víctimas de catástrofes naturales o personas repatriadas.
- Ciudadanos que soliciten la cédula por primera vez al cumplir la mayoría de edad.
- Personas registradas en los niveles 0, 1 o 2 del Sisbén.
- Ciudadanos desplazados o reconocidos como víctimas del conflicto armado, inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Integrantes de comunidades indígenas.
- Miembros de la comunidad LGTBI en situación de vulnerabilidad.
- Personas desmovilizadas, en proceso de reincorporación o desvinculadas de grupos armados.
- Habitantes de calle.

Requisitos para solicitar la cédula digital por primera vez
Documentos exigidos según el caso:
- Colombianos por nacimiento: copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas o tarjeta de identidad biométrica original. Para personas nacidas antes del 15 de junio de 1938, se acepta partida de bautismo con validez oficial.
- Hijos de extranjeros nacidos en Colombia: copia del registro civil. Si no incluye la nota de nacionalidad, se debe presentar prueba del domicilio legal de los padres en el país al momento del nacimiento.
- Colombianos por adopción: carta de naturaleza o resolución de inscripción junto con el acta de juramento correspondiente.
- Confirmación del tipo de sangre y factor RH.
No es necesario llevar fotografía; esta se toma durante el trámite. Se recomienda asistir con ropa oscura o de color sólido (no blanca ni muy clara), sin escotes ni cuellos anchos, para garantizar la calidad de la imagen.