Breadcrumb node

Abril registró lluvias que duplicaron promedios históricos: Sistema de Alertas

En abril, las lluvias en el Valle de Aburrá superaron en más del 200 % los promedios históricos.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 14, 2025 - 12:31
Lluvias
Lluvias aumentaron su promedio en abril.
Colprensa

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reportó para el mes de abril de 2025 lluvias por encima del promedio histórico y la primera semana de mayo que, estuvieron relacionadas a condiciones atmosféricas asociadas al fenómeno de la Niña y otras perturbaciones atmosféricas sobre el Atlántico.  

De acuerdo con la entidad, el pasado mes de abril las lluvias sobrepasaron el 200% de los valores históricos en el Valle de Aburrá. 

Durante la primera semana de mayo algunas estaciones de la red pluviométrica del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá - SIATA, reportaron acumulados cercanos a lo esperado en todo el mes, situación que aumentó la probabilidad de inundaciones, desbordamientos de corrientes de agua y movimientos en masa.  

Lea también: ¿Qué hacen con los uniformes de Policía en desuso? Así ayudan a reforestar páramos en Colombia

Según el pronóstico del Siata, a partir este miércoles 14 de mayo se presentará un aumento en las lluvias y, desde el viernes 16 al jueves 22 de mayo se proyectan lluvias mayores a lo usual, en horas de la tarde y durante la noche-madrugada.  

Así mismo, desde el Siata se espera una permanencia de lluvias cercanas a lo usual para la última semana de mayo, con una disminución notable para inicios del mes de junio, asociada a la reducción de vapor de agua, nubosidad y la transición a la segunda temporada de menos lluvias del año, así lo explica el equipo científico y meteorológico del SIATA.  

Lea también: "Lo que estamos viendo en el sector salud es un deterioro franco": exministro

Por otro lado, la Niña en el Océano Pacífico Tropical oriental y central ya ha desaparecido y se encuentra en condiciones neutrales, las cuales, se proyecta permanecerán hasta el tercer trimestre de 2025. Recordemos que, los meses de marzo, abril y mayo conforman la primera temporada de lluvias del año.  

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información