Venezolanos en Bogotá denuncian que el Distrito los engañó

Esa comunidad insiste que abandonará el albergue que fue habilitado por la Alcaldía este fin de semana.
Venezolanos montan campamento improvisado
Los ciudadanos venezolanos han montado campamentos en algunos lugares de Bogotá. Crédito: RCN Radio

Tras la decisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá de trasladar a cerca de 460 ciudadanos venezolanos a un campamento ubicado en la localidad de Engativá, varios de ellos dicen que fueron engañados y agregaron que abandonarán en las próximas horas ese albergue.

“Vamos a hacer una reunión porque nos vamos. Nosotros preferimos irnos a la calle ya estamos decididos y todos nos vamos...vamos a tratar de salir hoy mismo”, dijo uno de los representantes de esa comunidad.

De acuerdo con varios de los extranjeros, luego de su traslado no han recibido ningún alimento y tampoco han podido recoger sus pertenencias que dejaron cuando salieron de los lugares que improvisaron cerca del terminal de transportes de Salitre.

Le puede interesar: (Choque entre Policía y habitantes de Salitre por reubicación de migrantes venezolanos)

Nos prometieron que al llegar tendríamos colchonetas y que tiráramos las nuestras. Nos dijeron que nos iban a dar sabanas nuevas pero pasamos frío. Es injusto porque nosotros somos seres humanos y no delincuentes. Tenemos hambre y sed”, señaló.

Esa comunidad denunció que los vecinos del sector han tratado de agredirlos. “Nos han arrojado piedras, jabones, potes, es injusto, no somos unos delincuentes”, precisaron.

Otro de los habitantes de este albergue afirma que durante el traslado que realizó la Alcaldia Mayor, su esposa quien estaba embarazada sufrió un golpe, lo cual generó que perdiera su hijo.

“Me la atendieron y abortó mi hijo. La doctora le dijo que lo había perdido y nos tocó venirnos a pie. Duramos como tres horas en llegar y cuando llegamos no nos dejaron entrar, nos tocó pasar la noche en la calle, con mi esposa toda enferma”, manifestó.

Lea más: (Migrantes venezolanos serán ubicados en nuevo campamento humanitario en Bogotá)

Tras conocerse esta reacción de los ciudadanos venezolanos, el alcalde Enrique Peñalosa rechazó la actitud de quienes habitan este albergue.

"Aquellos que fueron reubicados ayer (martes), primero nosotros no vamos a permitir que se ocupen los parques alrededor de la terminal de transportes y otros espacios donde se estaban generando problemas de desorden y venta de drogas, además de criminalidad , no lo vamos a permitir. Los que fueron reubicados firmaron un compromiso".

El mandatario insistió en que se está controlando el ingreso y la salida de quienes habitan en el nuevo albergue ubicado en la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá.

"Seguramente tenemos fallas que habrá que mejorar, pero allí hay alimentos, techo y es bueno recordar que este albergue es temporal, máximo por dos meses", precisó.

Sin embargo Peñalosa advirtió que serán drásticos con quienes no cumplan las normas de convivencia en este campamento.

De acuerdo con la Secretaría de Integración social, se adecuaron 60 carpas con capacidad de entre cuatro y ocho personas y otras en donde se alojarán hasta 50 ciudadanos y aunque no habrá servicio de energía, el Distrito manifestó que esa población contará con agua.

Adicionalmente el albergue cuenta con una ducha por cada 20 personas y aunque no se permitirá cocina, la Alcaldía les brindará a estas personas alimentos no perecederos.

"La diferencia de este campamento y el anterior (Campamento El Camino) es que era un campamento irregular en el que unas personas se tomaron un espacio público de los bogotanos. El nuevo campamento cuenta con todo el control del Distrito", señaló Cristina Vélez, secretaria de Integración Social.


Temas relacionados

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad