“Tenemos que organizarnos y trabajar juntos": Galán por ola de violencia en Bogotá

"Hasta la fecha, hemos logrado reducir los homicidios en Bogotá en un aproximado del 13%", indicó.
Carlos Fernando Galán 2024
Carlos Fernando Galán 2024 Crédito: Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha abordado recientemente los preocupantes episodios de inseguridad que han impactado a la capital colombiana. En diversas entrevistas, Galán resaltó la labor colaborativa de las autoridades para salvaguardar la seguridad y la convivencia ciudadana. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad urgente de reforzar la presencia policial en áreas de alto riesgo, así como en la importancia de la cooperación entre el sector privado y la ciudadanía.

Galán reconoció la complejidad de la situación actual de la ciudad y enfatizó la necesidad de una mayor coordinación entre la Policía, la Fiscalía, el Ejército y la Administración distrital. "Debemos organizarnos y trabajar en conjunto. Esto es lo que estamos llevando a cabo. Si bien no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana, es fundamental para desarrollar una política de seguridad efectiva. Tenemos la responsabilidad principal, pero también necesitamos el apoyo de la ciudadanía. Es crucial que la gente denuncie y confíe en que sus denuncias serán atendidas", aseguró el mandatario.

Lea más: Lo siguieron desde San Andresito: Revelan detalles del robo que dejó un expolicía muerto en Bogotá

Galán destacó que Bogotá cuenta con menos efectivos policiales que hace cuatro años y expresó su expectativa de aumentar el pie de fuerza con más de 3.000 nuevos policías en 2024, como parte del plan 20.000 de la Policía Nacional, tal como fue prometido por el Gobierno nacional y el general William Salamanca.

El Alcalde subrayó que la Administración distrital está trabajando en una propuesta para financiar con recursos propios la incorporación de nuevos agentes. "Nuestra meta es que Bogotá pueda financiar un mayor número de policías con sus propios recursos. Necesitamos una política integral que aborde los problemas estructurales de la inseguridad", agregó.

Además, Galán informó sobre la implementación de una nueva estrategia operativa de la Policía, la cual ha mostrado resultados positivos en la reducción de homicidios, robos de vehículos y otros delitos de alto impacto. "Hasta la fecha, hemos logrado reducir los homicidios en Bogotá en un aproximado del 13% en comparación con el año pasado, así como el hurto de automóviles, entre otros delitos", señaló.

Lea más: Expolicía que mató dos ladrones en Bogotá debe pagar condena de 20 años, dice abogado experto

Ante las inquietudes de los ciudadanos, el Alcalde reiteró que el desafío es considerable, ya que detrás de los actos delictivos se encuentran organizaciones criminales dedicadas al robo de celulares, relojes, vehículos y al reclutamiento de población vulnerable. "Estas son bandas especializadas en mercados específicos. No se trata de casos aislados, sino de organizaciones criminales", puntualizó.

Galán aseguró que desde el Distrito se está trabajando arduamente para garantizar que los habitantes de Bogotá puedan transitar por la ciudad con tranquilidad y seguridad, descartando la propuesta de militarizar algunas zonas. "Si bien el Ejército puede desempeñar un papel disuasivo, no puede reemplazar a la Policía", concluyó.


café colombiano

Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural junto a productor cafetero.



Riña entre pandillas fue la causa de la masacre que dejó cuatro muertos en El Águila

Ya se conocieron las identidades de las víctimas. Otros cinco heridos se recuperan en hospitales.

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano