Supertransporte advierte que desmonte del SITP Provisional no debe afectar a usuarios

La entidad de control anunció a Transmilenio S.A. que monitoreará el Plan de Desmonte de las Rutas del SITP Provisional con el fin de velar por la correcta prestación del servicio.
COLP_0790531.jpg
Bus SITP - Foto referencia Colprensa

La Superintendencia de Puertos y Transporte advirtió a Transmilenio S.A. que realizará un seguimiento al Plan de Desmonte de Rutas del SITP Provisional, con el fin de evitar que el proceso de integración del Sistema de Transporte Público de Bogotá ocasione cualquier clase de afectación en la prestación del servicio a los usuarios de las localidades y barrios en donde dejarán de operar 29 rutas en los próximos 6 meses.

La primera fase de este monitoreo se adelanta con el desmonte de 11 rutas y la salida gradual de circulación de 197 vehículos que Transmilenio anunció en las zonas de Fontibón, Suba Centro y Perdomo. El ente gestor aseguró a la Supertransporte que, de acuerdo con las revisiones técnicas, los usuarios tendrán servicio y alternativas de transporte en las zonas donde se desmontaron rutas.

“Nuestro objetivo como Gobierno Nacional es promover la integración oportuna de todos los Sistemas de Transporte Masivo del país, con el fin de velar por su solidez operativa y financiera; no obstante, es responsabilidad de las alcaldías, secretarías de Movilidad y entes gestores adelantar este proceso de integración de forma planificada y garantizando en todo momento la prestación del servicio a todos los usuarios”, señaló Lina María Huari, superintendente delegada de Tránsito y Transporte.

Transmilenio S.A. informó que antes del 30 de abril de 2018 desmontará 5 rutas adicionales y en un periodo máximo de 6 meses eliminará otras 13; también anunció que en los próximos 3 años dejarán de operar 136 rutas, que corresponden a 5.512 vehículos que saldrán de circulación y deberán ser chatarrizados.

La Delegada dijo que si bien las decisiones técnicas en cuanto al desmonte de estas rutas es competencia directa del ente gestor y del Distrito, durante las mesas de trabajo que se han adelantado junto con la Procuraduría General de la Nación, la Supertransporte ha solicitado a Transmilenio S.A. la planificación detallada de la cobertura a la demanda en cada una de las rutas que proyecta desmontar para adelantar la integración del SIPT, con el fin de conocer la demanda de usuarios, flota, frecuencias (hora pico y valle) y origen-destino para hacerle seguimiento al proceso y velar por los derechos de todos los usuarios.

La Supertransporte solicitó a Transmilenio S.A. realizar un plan de divulgación efectivo a los usuarios de las rutas que serán desmontadas en los próximos meses, para que tengan claridad sobre las nuevas alternativas de transporte que ofrece el Distrito.

“Si debido al desmonte de rutas hay ciudadanos que se quedaron sin cobertura de transporte público, pueden instaurar la denuncia en atencionciudadano@supertransporte.gov.co. Nosotros estaremos atentos a investigar y a tomar las medidas administrativas necesarias para que les cumplan con la prestación del servicio”, agregó Huari.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.
Comisión séptima del Senado



Huracán Melissa: Autoridades de Santa Marta imponen restricciones en la navegación

La Capitanía de Puerto suspendió la salida de embarcaciones menores y actividades náuticas ante el fuerte oleaje que golpea las costas.

Basura e inseguridad preocupan a comerciantes en Puente Aranda: piden solución definitiva al Distrito

Los habitantes de esa zona de la ciudad están desesperados con la situación de las basuras en su localidad.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.