Protestas en Bogotá: ¿Qué hay detrás de los actos de vandalismo?

Expertos analizaron la situación de orden público de los últimos días, tras la muerte de Javier Ordóñez.
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Expertos en seguridad dividieron opiniones al respecto de las situaciones de violencia que han derivado de las protestas que se han realizado en Bogotá, extendiéndose a distintas regiones del país.

RCN Radio habló con ellos y encontró voces diversas en cuanto a las razones de las agresiones a manifestantes, por parte de policías, y por parte de ciudadanos que protestaron por la muerte de Javier Ordóñez.

Camilo González, director de Indepaz, descartó que detrás de los actos vandálicos contra los CAI y buses de transporte público de Bogotá haya sistematicidad o alguna dirección y dijo que se dieron como reacción ante lo ocurrido con el ciudadano en el sector de Villa Luz.

Lea también: Protestas en Bogotá por presunto abuso sexual de policías contra tres menores

"Lo que se identificó rápidamente fue el hacer la protesta en los CAI y desarrollar una confrontación a piedra. Ese tipo de expresiones forman parte de lo que son explosiones sociales", dijo.

"No necesitan una dirección, orden o estructura, sino que hay una mentalidad de reacción y se define un objetivo de protesta en ciertos establecimientos públicos, en este caso, era la Policía", agregó.

Por su lado, John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, señaló a algunos sectores de estar detrás de las convocatorias de las protestas y de los actos violentos contra instalaciones públicas.

El experto aseguró que los actos de protesta por el caso de Ordóñez se dio de forma espontánea, pero los ataques a la fuerza pública no, advirtiendo que se utilizaron técnicas ya conocidas de desestabilización, que se han implementado en otros países.

"Ahí hay intereses de las Farc. Recordemos que en noviembre dieron dinero a muchachos para que fueran agitadores en esa protesta. El ELN que tiene células terroristas montadas en las principales universidades del país", expuso.

"La captura y deportación de venezolanos nos hace pensar seriamente que el gobierno de Venezuela también está muy interesado en que se desestabilicen estos países. Por supuesto, también las cabezas visibles del extremismo de izquierda", añadió.

Finalmente, Andrés Nieto, analista de seguridad de la Universidad Central, expuso que se debe reprochar la violencia por parte de vándalos y de policías, en medio de las manifestaciones. Aseguró que no hubo medición del uso de la fuerza.

"Esta es la suma de tres ingredientes: primero, un ingrediente de descontento social por una suma de situaciones que se han venido dando. Dos, la sistematicidad de estos episodios; ya no podemos hablar de casos aislados o manzanas podridas", expuso.

Lea acá: Evalúan daños en 68 CAI de Bogotá para iniciar reconstrucción

"Y tres, el abuso de la fuerza no es solo en esta oportunidad. Si uno revisa los primeros CAI que fueron vandalizados son los que tuvieron algún tipo de queja que van desde el abuso sexual, pasando por el exceso de fuerza, hasta posibles nexos con bandas", sentenció.

Bogotá ha sido el epicentro de protestas durante varios días, tras el proceso policial en el que un ciudadano murió, según un informe oficial, por cuenta de varios golpes que le propinaron. Algunos de sus allegados acusan a los agentes de haberlo asesinado en el CAI Villa Luz.


Temas relacionados

Homicidios

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juan Carlos Suárez inicia contactos con la Fiscalía en búsqueda de un preacuerdo

La familia del universitario de Los Andes no se opone a una eventual negociación con la justicia.
La juez emitió medida de aseguramiento, acogiendo la petición de la fiscal 201 adscrita a la URI de Engativá, Claudia Lucía Rodríguez



Extraditan a Colombia al confeso autor del homicidio del sacerdote Darío Valencia en Pereira

Migración Colombia recordó que el proceso de extradición de este hombre duró más de un año.

Ejército Nacional lanza estrategia para prevenir el reclutamiento de menores de edad en el centro del país

Se busca visibilizar los mecanismos de reclutamiento de menores de edad por parte de organizaciones ilegales.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero