Propuesta de reserva Van Der Hammen será vigilada por una comisión especial

Este viernes la junta directiva de la CAR iniciará el debate sobre la Van Der Hammen.
Reserva-Van-der-Hammen-LAFm-Colprensa1.jpg
Colprensa (Referencia).

Las directivas del Concejo de Bogotá ordenaron la creación de una comisión especial para vigilar con lupa la propuesta que radicó la Alcaldía ante la Corporación Autónoma Regional (CAR), para la nueva delimitación de la reserva Thomas Van Der Hammen.

Daniel Palacios, presidente de la corporación, indicó que por tratarse de un tema de interés de la ciudad, se debe realizar un seguimiento con la participación de autoridades ambientales y el propio Distrito

"Hemos tomado la decisión de crear esta comisión especial para que de primera mano se conozcan los alcances de la iniciativa que presentó el Distrito sobre el futuro de la reserva", recalcó Palacios.

Además, Palacios manifestó que también el Concejo de Bogotá realizará un acompañamiento al proceso que viene adelantando la Secretaría de Planeación, sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cual se presentará el próximo mes de octubre para debate en el cabildo distrital.

Esta es la propuesta que radicó la Alcaldía de Bogotá:

Aumentar el área de la reserva: El estudió está basado en una propuesta que incrementará la zona ambiental de 634 hectáreas a 1.104, que incluyen 104 hectáreas que deberían ser sustraídas para destinarse a la construcción de vías para descongestionar el norte de la ciudad.

Será pública: La reserva es principalmente privada y solo presta servicios a los segmentos de la población que pueden pagar por fincas, colegios y membresías de clubes privados. Con el plan de manejo vigente, tendrá únicamente 535 hectáreas públicas (menos del 40%).

Crecimiento ordenado y respeto ecológico: Permite el desarrollo social y económico del área, planeando las vías con pasos de fauna, que garantizan la conectividad de los ecosistemas y ordenan la zona con formalidad, legalidad y planeación.

Se crea la reserva protectora: La categoría de reserva que hoy es productora, asciende a la categoría de 'reserva protectora'; esto significa que en lugar de ser un bosque privado productor de frutos, será un bosque público con ecosistemas donde las personas podrán tener acceso a la naturaleza.

Respeto ambiental: La propuesta respeta las áreas ambientales del plan de manejo vigente. De las 634 hectáreas de bosques y humedales, la Alcaldía propone mantener en el mismo sitio 501 hectáreas y agregar 603 más de nuevos hábitats y corredores.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico