Breadcrumb node

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam lo explica y lanza alerta por posible fenómeno de La Niña

El Instituto advirtió que uso de términos como “ola polar” o “frente frío” para describir el clima en Colombia carece de sustento técnico.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 18, 2025 - 10:30
jornada de lluvias
temporada de lluvias
RCN Radio

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclaró recientemente las razones detrás de las bajas temperaturas que se han registrado en Bogotá durante las últimas semanas, así como el estado actual del fenómeno climático La Niña.

De acuerdo con la entidad, la capital ha reportado temperaturas mínimas entre los 6,8 °C y 11 °C, rangos considerados normales para esta época del año. Estos valores no se acercan a los registros más bajos históricos del mes. Además, el aumento paulatino en la intensidad de los vientos, característico de los meses de julio y agosto, puede contribuir a una mayor sensación de frío.

Le puede interesar: En réplica, oposición arremete contra el presidente Gustavo Petro: “hizo una alocución extravagante”

El Ideam también señaló que en países del hemisferio sur como Chile y Argentina, donde se inició recientemente la temporada invernal, se han presentado frentes fríos y otros sistemas atmosféricos. 

Aunque ocasionalmente estos fenómenos alcanzan sectores de la Amazonía brasilera e incluso la colombiana, en esta temporada de 2025 no se ha evidenciado ningún impacto de ese tipo en el país.

En este contexto, el Instituto advirtió que el uso de términos como “ola polar” o “frente frío” para describir el clima en Colombia carece de sustento técnico. Según la entidad, debido a la ubicación ecuatorial del país, la influencia de estos sistemas es indirecta y no representa una causa directa de las bajas temperaturas registradas en Bogotá.

Respecto al fenómeno de La Niña, el Ideam informó que los análisis actuales indican un 85 % de probabilidad de condiciones neutrales del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) durante el mes de julio de 2025.

Sin embargo, existe un 41 % de probabilidad de que La Niña se desarrolle hacia diciembre.

El Instituto aclaró que para declarar oficialmente la presencia del fenómeno se deben consolidar varias condiciones técnicas relacionadas con la temperatura del océano Pacífico Tropical y su interacción con la atmósfera. Hasta el momento, no se han identificado señales de alerta inminente.

Más noticias: Violencia en Colombia: van 34 masacres y 89 líderes sociales y 25 firmantes de paz asesinados

El Ideam continúa con el monitoreo permanente de estas variables con el fin de brindar información actualizada sobre las condiciones climáticas en el país. La entidad reiteró que las bajas temperaturas en Bogotá son propias de la temporada y no corresponden a situaciones extremas o anómalas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información