Policía obtendría acceso a cámaras de seguridad de conjuntos residenciales en Bogotá
Se espera consolidar una red de vigilancia más robusta y coordinada que contribuya a la tranquilidad de los ciudadanos.

El Concejo de Bogotá dio luz verde a un Proyecto de Acuerdo que busca reforzar la seguridad en las zonas residenciales mediante la integración de cámaras privadas al sistema central de videovigilancia de la policía.
La iniciativa permitirá que los dispositivos instalados en exteriores de conjuntos y edificios de propiedad horizontal se conecten directamente con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la Policía Metropolitana. De acuerdo al concejal Julián Uscátegui, la medida busca una respuesta más rápida por parte de las autoridades.
Lea también: Distrito enfrenta solo la crisis del ICBF, dice Galán
“Va a permitir la conexión de las cámaras de videovigilancia exteriores de las copropiedades como edificios y conjuntos residenciales al C4 de la Policía Metropolitana de Bogotá, garantizando que las autoridades puedan vigilar y monitorear en tiempo real lo que está pasando al exterior de estas copropiedades, pero adicionalmente que puedan reaccionar oportunamente ante la comisión de cualquier delito.”, señaló el concejal.
Según cifras oficiales, Bogotá cuenta con más de 15.900 copropiedades residenciales. Sin embargo, solo el 16% de sus cámaras están actualmente enlazadas al sistema de monitoreo distrital. A esto se suma que el 60% de los habitantes de la ciudad vive en apartamentos, lo que equivale a más de 1,8 millones de hogares, según el Dane.
Lea también: Distrito hace llamado a Unidad de Víctimas por falta de respuesta a indígenas en el Parque Nacional
Además del componente tecnológico, el proyecto contempla acciones sociales. Una de ellas es la prevención de la violencia intrafamiliar, problemática que registró un incremento, según la Secretaría de Seguridad, en enero de 2025 se reportaron más de 3.000 casos, un aumento del 47,5% frente al mismo mes del año anterior.
El acuerdo ordena a la Administración Distrital adelantar jornadas pedagógicas en las copropiedades para dar a conocer la ruta de atención a víctimas, especialmente mujeres. También se capacitará a administradores y residentes sobre cómo activar los protocolos de protección en caso de que se detecten situaciones de riesgo.
Por otro lado, los robos a residencias también siguen siendo una preocupación. Solo en 2024 se registraron 967 casos, según la Policía, y en lo corrido de 2025 ya van más de 100. En un cuarto de estos delitos, los delincuentes utilizaron herramientas para forzar puertas o ventanas.