Breadcrumb node

Distrito enfrenta solo la crisis del ICBF, dice Galán

En entrevista para La FM, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló la afectación que dejó el recorte del Icbf sobre Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 09:31
Carlos Fernando Galán
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá
Colprensa

En entrevista para La FM, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, denunció el fuerte impacto que está generando el recorte presupuestal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre la atención a la primera infancia en la capital. 

Según el mandatario distrital, más de 10.000 niños quedaron sin cupo en jardines infantiles por cuenta de una reducción de 30.000 millones de pesos en el convenio entre la Nación y el Distrito.

“Efectivamente ha habido unos recortes del gobierno nacional que son graves, que afectan a Bogotá, y nos preocupan mucho. La reducción de $30.000 millones solamente en ese convenio afecta efectivamente a 10.000 niños en atención integral a primera infancia”, explicó.

Congresista y alcalde de Bogotá responden sobre la denuncia sobre los recursos del ICBF

Le puede interesar: Alcalde Galán anuncia demanda contra el Gobierno por retoma emberá del Parque Nacional

Galán aseguró que, a pesar de este revés, su administración no permitirá que los menores queden desatendidos: “Bogotá va a cubrir ese hueco que deja la Nación al recortar a la mitad el convenio. Lo vamos a cubrir desde la Secretaría de Integración Social”, aseguró.

Sin embargo, advirtió que esta situación limita la capacidad de expansión de la cobertura: “Habíamos proyectado aumentar 30.000 cupos en total. Pero al tener que cubrir el hueco, se evidencia que podríamos haber llegado por lo menos a 10.000 cupos más, lo cual ya no será posible”, precisó.

Una denuncia con cifras escandalosas

La advertencia del alcalde se suma a la denuncia realizada por la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, quien calificó la situación como una “vergüenza nacional”.

“Los niños en este país definitivamente no están en la agenda de este gobierno. El ICBF hizo un recorte de $30.000 millones en la atención a la primera infancia en Bogotá, afectando más de 10.000 cupos. Mientras tanto, los contratos de prestación de servicios en el ICBF Bogotá han aumentado en un 900% desde 2022”, denunció.

Arbeláez aseguró que pasó de haber 250 contratos OPS en 2022 a más de 1.000 en 2024, mientras que la atención a menores se redujo drásticamente: “La cobertura de hogares comunitarios cayó un 34,7%, la atención a menores de 0 a 17 años cayó un 59%, y los niños en hogares infantiles bajaron un 44%”, señaló.

La representante también puso sobre la mesa la posibilidad de motivaciones políticas detrás del recorte: “Todos hemos visto la mezquindad con la que el presidente Gustavo Petro ha actuado en Bogotá. Hoy recorta recursos sociales que afectan a los más vulnerables y lo hace justo en la ciudad que fue su fortín electoral”, afirmó.

Más noticias: Conductores rechazan multas por invadir carril del SITP en Bogotá

¿Déficit fiscal o decisiones políticas?

Mientras desde el Gobierno nacional se ha señalado que los recortes obedecen a la situación fiscal, Arbeláez cuestionó la priorización del gasto: “Es inaceptable que mientras se reduce la atención a los niños más pobres, los recursos sí se usen para impulsar una consulta popular. Aquí hay unas prioridades totalmente equivocadas”, expresó.

Al respecto, Galán concluyó: “La situación fiscal que tiene la Nación y las decisiones políticas que ha tomado el Gobierno están afectando dramáticamente a Bogotá. Nos ha tocado cubrir esos huecos, pero podríamos hacer mucho más si no tuviéramos que asumir lo que le corresponde a la Nación”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital