Breadcrumb node

Distrito hace llamado a Unidad de Víctimas por falta de respuesta a indígenas en el Parque Nacional

También se hizo un llamado a no instrumentalizar a niños y niñas en medio de estas protestas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 19, 2025 - 11:31
indigenas embera
Miembros de la comunidad indígena Emberá.
Colprensa

Este lunes, cerca de 300 integrantes de comunidades indígenas Emberá que permanecen en Bogotá se desplazaron hacia los alrededores del Parque Nacional, tras salir del albergue temporal La Rioja y de otros puntos de la ciudad. 

Según informó el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, este grupo busca insistentemente una respuesta, por parte de la Unidad para las Víctimas, frente a su solicitud de retorno a sus territorios de origen, petición que aseguran ha sido ignorada por el Gobierno Nacional.

En contexto: Piden intervención del ICBF y Policía de Infancia por presencia de indígenas en el Parque Nacional

“Esas comunidades las ha atendido el distrito con todos sus servicios, con su amplitud de servicios pero sin duda alguna si están esperando el retorno, si están buscando el retorno la responsabilidad de esto recae sobre la Unidad de Víctimas”, dijo. 

El funcionario señaló que, durante la noche anterior, algunos miembros de esta comunidad ya se habían movilizado hacia la sede de la Unidad de Víctimas en el complejo San Cayetano, ubicado en la localidad de Engativá, como medida de presión ante la falta de atención.

En otras noticias de Bogotá: Quienes tengan esta edad, tendrán derecho a jugoso subsidio desde julio 

“Porque claramente el parque no es un lugar natural para que estén albergados niños. En el Parque Nacional, en el invierno que estamos y en las condiciones que ofrece el parque que ya las vimos unos meses atrás, lo que se pone es en peligro la vida y la integridad de los niños y adicionalmente ocurren una cantidad de comportamientos que ponen en riesgo incluso a las familias de esta comunidad”, indicó Restrepo.

En un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana y gestores sociales del Distrito se evitó la ocupación del Parque Nacional. El Distrito enfatizó que este espacio no es apto para el asentamiento de familias, especialmente por las condiciones climáticas actuales. 

El secretario también advirtió sobre situaciones delicadas que se evidencia en el pasado, como la presencia de menores en enfrentamientos o manifestaciones. En ese sentido, hizo un llamado a no instrumentalizar a niños y niñas en medio de estas protestas. 

Lea también: Asesinan a cantante vallenato en Bogotá

Además de la comunidad emberá, campesinos desplazados del Guaviare también se encuentran en situación similar, instalados en la Plaza de Bolívar a la espera de atención. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información