“No son manifestaciones”: secretario de Seguridad de Bogotá denunció ataque con bomba incendiaria durante disturbios en la UNAL
César Restrepo calificó los hechos como "un ataque directo a la ciudad" y pidió a las directivas de la Unal tomar medidas concretas.

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, afirmó en entrevista con La FM que los hechos ocurridos en la carrera 30, a la altura de la Universidad Nacional el 4 de septiembre, no corresponden a manifestaciones sino a ataques violentos que pusieron en riesgo la vida de ciudadanos.
¿Cómo describe la Secretaría de Seguridad los hechos en la NQS?
Restrepo señaló que lo ocurrido debe ser calificado de manera precisa. “Hay que dejar de decirle manifestaciones a cosas que no son manifestaciones ni protestas”, afirmó. Según explicó, en los hechos registrados, un individuo lanzó una bomba incendiaria contra un bus de servicio público que llevaba pasajeros. “¿Qué estuviéramos en este momento diciendo en Bogotá y en el país si ese bus lleno de personas se hubiera incendiado y hubieran muerto esas personas incineradas dentro del bus?”, expresó.
Le puede interesar: Caso 21 ángeles: Consejo de Estado declaró responsable al IDU y dos consorcios por la muerte de los estudiantes en Suba
El funcionario destacó que la gravedad del ataque pudo haber derivado en una tragedia mayor. “Lo que había era un ataque directo a la ciudad y a los ciudadanos con un acto violento de extrema gravedad”, dijo. Añadió que de haberse materializado el incendio del vehículo con pasajeros a bordo, “sería el acto terrorista más infame en la historia del país”.
El secretario recalcó que lo sucedido no puede ser catalogado como enfrentamientos entre encapuchados y la fuerza pública. “No hay ningún enfrentamiento con la Undemo. Lo que hubo fue un ataque directo”, indicó.
¿Qué responsabilidad tienen las autoridades universitarias?
De acuerdo con Restrepo, tras el ataque la Policía reaccionó de manera inmediata, lo que llevó a que los individuos involucrados se resguardaran en las instalaciones de la Universidad Nacional. “Estos individuos inmediatamente se resguardan detrás de los límites del campus universitario, límites que durante décadas no han sido transgredidos por la fuerza pública por una restricción de facto”, señaló.
Le puede interesar: Estos son los cierres viales y planes de movilidad para los conciertos de Funk Tribu en Bogotá
El secretario sostuvo que, en este contexto, la universidad debe asumir un papel más activo en la prevención de estos hechos. “La responsabilidad de un acto de este tipo materializado recae directamente sobre las autoridades de la universidad que dejan libremente que circulen explosivos y combustible dentro de la universidad”, afirmó.
Restrepo pidió que las directivas de la institución adopten medidas concretas para evitar que los explosivos y materiales peligrosos permanezcan dentro del campus. “A menos que ellos mismos pidan el registro de esas instalaciones para eliminar todos esos elementos y adicionalmente contribuyan con información para capturar a quienes ponen en riesgo la vida de los bogotanos”, concluyó.