Medicina Legal: muerte de Fabián Herrera fue homicidio producto de la mezcla de alcohol y un antidepresivo

El Instituto de Medicina Legal dio a conocer que la mezcla de alcohol y el medicamento clonazepam le produjo la muerte al médico.
Fabián-Herrera-tomada-de-su-cuenta-en-Facebook.jpg
Fabián Herrera / Tomada de su cuenta de Facebook

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses dio a conocer que el médico Fabián Herrera murió producto de una mezcla de alcohol y un medicamento antidepresivo, que lo llevó a sufrir una depresión respiratoria.

El director del instituto, Carlos Eduardo Valdés, manifestó que los resultados del análisis de sustancias encontradas en el cuerpo de Herrera permitieron llegar a esa conclusión, en la que también se detectó una depresión neurológica, resultados que serán entregados a la Fiscalía General de la Nación.

Además, Valdés indicó que no hay antecedentes de que Herrera tomará ese medicamento, el cual se toma vía oral, en gotas, reiterando que el tipo de muerte fue violenta, tipo homicidio.

Medicina Legal recordó que en un primer análisis al cuerpo de Herrera se encontró un trauma craneoencefálico que no le produjo la muerte, por lo que se realizaron exámenes de laboratorio para determinar si había sido intoxicado.

"Luego de unos análisis profundos sobre necropsia del médico Herrera, llegamos a la conclusión inequívoca que murió por esa mezcla de una fuerte cantidad de alcohol y un medicamento antidepresivo", sostuvo Valdés.

Entre tanto, Valdés indicó que ese tipo de medicamentos antidepresivos, como el clonazepam, el cual se halló en el cuerpo del médico Fabián Herrera, tiene como efecto generar somnolencia y producir lentitud en los movimientos.

"Este tipo de medicamentos lo que hace es tener efectos en el cuerpo como un somnífero, en otras ocasiones también vuelve lenta la locomoción y en varios casos inclusive genera alucinaciones", precisó Valdés.

Sin embargo, los médicos forenses que realizaron la necropsia por más de una semana llegaron a la conclusión de que Herrera murió dos días después de desaparecido.

"Podemos establecer que Fabián Herrera murió la noche del miércoles 31 de mayo, madrugada del jueves 1 de junio, tras varios análisis practicados". Recalcó Valdés.

El director de Medicina Legal también indicó que es sustancia utilizada en diferentes medicamentos psiquiátricos que logran llevar, incluso a estado de coma a quien la consuma sin previa prescripción médica. Agregó que el 'mercado negro' de esta sustancia a aumentado.

Por último, Valdés recomendó no salir solo a los bares, estar atentos a las bebidas que consumen y no excederse en el consumo de alcohol.

Cabe recordar que el médico Fabián Herrera había sido reportado como desaparecido en la zona rosa de Bogotá, el pasado 29 de mayo, y encontrado sin vida por las autoridades días después en el sur oriente de la ciudad en la localidad de Usme.

Carlos Eduardo Valdés amplió en LA FM sus declaraciones sobre la muerte del médico Fabián Herrera


Temas relacionados




Conozca las medidas especiales para garantizar la movilidad hacia Villavicencio durante este puente festivo

Las autoridades del Meta pidieron a los colombianos visitar el Meta este puente festivo.

TransMilenio se enfrenta al reto de los colados: anuncian nuevas medidas

La gerente de TransMilenio aseguró que cerca de 400.000 usuarios están afectados por bloqueos en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero