Breadcrumb node

Mafalda celebrará sus 60 años en Bogotá: ¿Dónde se puede ver y desde cuándo?

La exposición de 40 piezas de Mafalda llega de la mano de la Fundación Corazón Verde.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 23, 2024 - 13:08
Mafalda
Mafalda
Colprensa

Mafalda, el icónico personaje creado por el humorista gráfico argentino Quino, llega a Colombia para celebrar sus 60 años de existencia. Esta iniciativa es posible gracias a la alianza entre la Fundación Corazón Verde, los sucesores de los derechos de autor de Quino y el Aeropuerto El Dorado. La llegada de Mafalda, símbolo internacional de humor y sátira, busca transformar vidas a través del arte.

La exposición que comienza el 23 de mayo en El Dorado incluirá 40 piezas de Mafalda intervenidas por destacados artistas, entre los cuales se encuentran los colombianos Santiago Cárdenas, Nadín Ospina y Gabriel Ortega, así como figuras internacionales como Marcelo Wong y Pez Barcelona. Estas obras, de 38 cm, exhibirán una variedad de técnicas y lenguajes artísticos, reflejando la diversidad y riqueza del arte contemporáneo.

Natali Leal, Gerente General de El Dorado, destacó la importancia del evento: "La llegada de Mafalda a Colombia marca un hito en nuestra historia. Más que una terminal aérea, somos un punto de encuentro donde los más de 40 millones de visitantes que recibimos anualmente pueden vivir nuevas experiencias. Con Mafalda, llevamos la cultura, el arte y el espíritu de la creatividad a cada rincón de nuestro aeropuerto, convirtiéndolo en un destino en sí mismo".

Le puede interesar: Bogotá: ¿Por qué el turismo extranjero superó el 70% de la prepandemia? 

Mafalda aterrizará en El Dorado, para celebrar sus 60 años de creación
Mafalda aterrizará en El Dorado, para celebrar sus 60 años de creación
Cortesía - Fundación Corazón Verde

Mafalda y el arte contemporáneo: exposición gratis en Bogotá, fecha y lugar 

La primera parada de Mafalda será en el Aeropuerto El Dorado, donde se exhibirán 14 obras de gran formato del 23 al 27 de mayo. Posteriormente, la exhibición se trasladará al Parque de la 93, desde el 28 de mayo hasta el 4 de junio. Finalmente, las piezas se dirigirán a su destino final para un gran evento de venta y subasta benéfica organizado por la Fundación Corazón Verde el 5 de junio en la Embajada Británica.

Tras el lanzamiento, se planean exhibiciones itinerantes en Bogotá, en centros comerciales, clubes sociales y en la tienda El Coso de la Fundación Corazón Verde. Además, se prevé la expansión de las exhibiciones a otras capitales importantes del país como Barranquilla, Cali y Medellín. Las ganancias de la venta y subasta de las obras serán destinadas a la obra social de la Fundación Corazón Verde, la cual apoya a las familias, viudas y huérfanos de la Policía Nacional.

Exposición de Mafalda llega a Bogotá
Exposición de Mafalda llega a Bogotá, Podrá encontrar 14 piezas de la icónica niña en El Aeropuerto El Dorado.
Cortesía - Fundación Corazón Verde

Mafalda, un ícono social en Latinoamérica

En una entrevista con RCN Radio, la directora de la Fundación Corazón Verde, Paula Villada, mencionó que están desarrollando una iniciativa en colaboración con la familia Lavado, herederos de los derechos de Quino, desde hace más de ocho meses.

"Mafalda es un personaje fresco, que durante seis décadas nos ha hecho reflexionar en temas sociales, es una niña con mentalidad de adulto, que nos ha invitado a pensar en temas como equidad de género, cuidar el planeta y el cuidado de los demás, lo que hace también la fundación", destacó Villada, quien además se identifica con  este personaje.

Vea también: Racionamiento del agua en Bogotá duraría doce horas más en ciertas zonas

Desde su creación en 1964, Mafalda ha conquistado el corazón de millones de lectores en América Latina y el mundo. Traducida a más de treinta idiomas, ha ganado reconocimiento en países como España, Portugal, Francia, Grecia e Italia. Su relevancia en Latinoamérica va más allá del entretenimiento, convirtiéndose en un símbolo del pensamiento crítico y la lucha por un mundo mejor.

Mafalda, con su preocupación por la paz mundial y su crítica a la sociedad, sigue inspirando a generaciones. Su visita a Colombia es un homenaje a su legado y una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arte en la transformación social.

Fuente:
Sistema Integrado Digital