Ley seca en Bogotá a partir del mediodía de este viernes

La Alcaldía dio un balance de lo sucedido este 21 de noviembre.
Ley seca
Crédito: Archivo RCN Radio

El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa anunció que ante los desmanes presentados por el paro nacional del pasado jueves 21 de noviembre, la administración tomó la decisión de implementar ley seca en la ciudad a partir del mediodía de este viernes. De igual forma, se evalúa la posibilidad de un toque de queda.

"Hay algunos sectores que han llamado a que se lleven a cabo actividades de paro hoy desde las 4:30 p. m. y tienen interés en que se presenten en la noche actividades vandálicas. Por todo esto, y para garantizar que se minimicen los riesgos de violencia, vamos a tener ley seca a partir del mediodía y hasta el mediodía de mañana (sábado)", aseguró Peñalosa en medio de una rueda de prensa a primera hora.

Lea también: Minuto a minuto: La situación este viernes, tras el paro del 21 de noviembre

De igual manera, el alcalde aprovechó para realizar un balance de la jornada de este jueves. De acuerdo a Peñalosa, en la ciudad se presenta actualmente limitaciones en el servicio de transporte por "sabotaje" en estaciones y portales.

También se presentaron 68 estaciones de las 138 de la Transmilenio dañadas y vandalizadas, algunas de ellas con daños graves, por lo que no podrán prestar servicio por varias semanas.

Así las cosas, las estaciones sin operación son: Portal Américas, Portal Tunal, Sabana, Ciudad Universitaria y Universidad Nacional.

Lea también: Se presentan bloqueos en varias estaciones de Transmilenio

Informó que hubo tres camiones de bomberos y cuatro ambulancias vandalizadas, cientos de bicicletas robadas en el Portal de Suba, así como saqueos en el SuperCADE de esta localidad. También hubo intentos de saqueos en la Cinemateca Disrtrital, supermercados, tiendas y máquinas registradoras de Transmilenio.

Peñalosa aseguró que se capturaron a 24 personas, y 84 más conducidos por las autoridades. Se afectaron cinco CAI, se agredieron a tres operarios del consesionario de aseo LIME. 165 contenedores de basura fueron vandalizados y 72 fueron quemados. Todo esto tendría un costo en daños superior a los $20.000 millones.

"En esta mañana después de los actos criminales en la ciudad, invito a la inmensa mayoría de los ciudadanos que somos gente trabajadora, a que salgamos y recuperemos nuestra ciudad", puntualizó el alcalde.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.