Hospitales de Bogotá operan hasta al 300 % de su capacidad, advierte la Personería
El organismo de control reportó retrasos injustificados en la entrega de medicamentos y fórmulas médicas vencidas.

La Personería de Bogotá advirtió que persisten graves problemas en la atención en salud, especialmente en la entrega de medicamentos y en el funcionamiento de los servicios de urgencias en la ciudad.
Durante septiembre, el organismo de control realizó visitas a seis puntos de dispensación de las EPS Capital Salud, Nueva EPS y Salud Total, en las que identificó irregularidades que afectan directamente el derecho fundamental a la salud. Entre los hallazgos se reportaron retrasos injustificados en la entrega de medicamentos, fórmulas médicas vencidas por envíos domiciliarios que nunca llegaron y cobros de cuotas moderadoras sin que los usuarios recibieran sus medicamentos ni el reembolso correspondiente.
Más noticias: “Eso desvirtúa cualquier protesta”: Galán rechaza violencia en manifestaciones
También se registró desabastecimiento de fármacos esenciales como Apixaban, Enalapril, Metformina, Risperidona y glucómetros, además de la negación inicial de algunos medicamentos que solo fueron entregados tras la intervención de la Personería. En otros casos, los pacientes tuvieron que desplazarse entre varias sedes para completar una misma fórmula sin garantías de recibir todos los insumos.
En cuanto a los servicios de urgencias, el organismo realizó su segunda visita administrativa en menos de cuatro meses a los hospitales de Meissen, Kennedy, Santa Clara y Suba. El diagnóstico reveló un patrón reiterado de sobreocupación que, en algunos casos, supera el 300 % de la capacidad instalada. Además, se detectaron demoras en la atención de pacientes clasificados en triage II, fallas en la disponibilidad de insumos y medicamentos, carencias en la alimentación, así como deficiencias en la infraestructura hospitalaria.
Lea también: Distrito asegura que no caerá en provocaciones tras actos de vandalismo en el norte de Bogotá
La Personería reiteró que continuará con el seguimiento a estas problemáticas, con el fin de garantizar correctivos que permitan mejorar la atención y proteger el acceso a la salud de los bogotanos.