Galán: “Ya tenemos autorización del BID para la línea 2 del Metro de Bogotá”

El acuerdo garantiza recursos para la Línea 1 y 2 del Metro y una nueva flota eléctrica de TransMilenio.
Alcalde Carlos Fernando Galán
Acuerdo para garantizar recursos del Metro de Bogotá: el alcalde Carlos Fernando Galán confirma pacto con el Gobierno Nacional para financiar líneas 1 y 2, así como buses eléctricos para TransMilenio. Crédito: Colprensa

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó en entrevista con La FM, que se alcanzó un acuerdo con el Gobierno Nacional para garantizar recursos destinados a la línea 1 y 2 del metro, así como a la adquisición de buses eléctricos para el sistema TransMilenio.

Según Galán, el pacto busca que la nación libere espacio fiscal sin afectar el avance de las principales obras de infraestructura en la capital.

Acuerdo para garantizar recursos del Metro de Bogotá

El alcalde explicó que la nación debía aportar cerca de 250.000 millones de pesos en julio de 2025 para la primera línea del metro. Sin embargo, ese desembolso se trasladó para octubre, con la posibilidad de extender el plazo si se logran créditos con la banca multilateral.

Vea también: Metro de Bogotá podría sumar tres estaciones más: así quedarían ubicadas

“Ese aporte, que era para hoy, se mueve para octubre, y se podrá mover más allá siempre y cuando podamos firmar créditos con la banca multilateral”, precisó Galán. Indicó que se gestionan recursos por 485 millones de dólares, equivalentes a más de 6 billones de pesos, que permitirían adelantar vigencias futuras del proyecto.

El acuerdo también contempla la línea 2 del metro, para la cual se autorizó un crédito con el BID por 500 millones de dólares. “Ya se dio esa autorización, y estamos trabajando con el BID para adjudicar en estos meses la segunda línea”, agregó el mandatario.

Compromiso de vigencias futuras para flota eléctrica de TransMilenio

Galán señaló que la nación se comprometió con vigencias futuras cercanas a un billón de pesos para financiar 269 buses articulados y biarticulados eléctricos. “No hablamos de buses padrones o pequeños, sino de buses articulados y biarticulados, con los que Bogotá podrá avanzar en la descarbonización”, explicó.

El alcalde aclaró que el compromiso tiene respaldo contractual. “Hoy tenemos un contrato firmado. Lo han cumplido. Nos pidieron modificarlo, pero sigue siendo un contrato, y tanto la nación como el distrito están obligados a cumplirlo”, afirmó.

Le puede interesar: Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución; comenzaría a operar en 2028

Sobre las tensiones previas con el presidente Gustavo Petro por el modelo del metro, Galán reconoció que persisten reparos, pero destacó que no se han incumplido los aportes. “El presidente ha tenido reparos al proyecto Metro como está, sin embargo, no ha dejado de cumplir hasta ahora”, indicó.

El mandatario explicó que el apoyo a la flota eléctrica se enmarca en el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo, que permite a la nación cofinanciar hasta un 70 % de buses no contaminantes en las ciudades.

“Con este acuerdo, el gobierno nacional respeta la decisión de Bogotá de seguir avanzando en el proyecto Metro línea 1, en la línea 2 y en la descarbonización”, puntualizó.

“Ese aporte, que era para hoy, se mueve para octubre, y se podrá mover más allá siempre y cuando podamos firmar créditos con la banca multilateral”, precisó Galán. Indicó que se gestionan recursos por 485 millones de dólares, equivalentes a más de 6 billones de pesos, que permitirían adelantar vigencias futuras del proyecto.

El acuerdo también contempla la línea 2 del metro, para la cual se autorizó un crédito con el BID por 500 millones de dólares. “Ya se dio esa autorización, y estamos trabajando con el BID para adjudicar en estos meses la segunda línea”, agregó el mandatario.

Compromiso de vigencias futuras para flota eléctrica de TransMilenio

Galán señaló que la nación se comprometió con vigencias futuras cercanas a un billón de pesos para financiar 269 buses articulados y biarticulados eléctricos. “No hablamos de buses padrones o pequeños, sino de buses articulados y biarticulados, con los que Bogotá podrá avanzar en la descarbonización”, explicó.

Le puede interesar: Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución; comenzaría a operar en 2028

El alcalde aclaró que el compromiso tiene respaldo contractual. “Hoy tenemos un contrato firmado. Lo han cumplido. Nos pidieron modificarlo, pero sigue siendo un contrato, y tanto la nación como el distrito están obligados a cumplirlo”, afirmó.

Sobre las tensiones previas con el presidente Gustavo Petro por el modelo del metro, Galán reconoció que persisten reparos, pero destacó que no se han incumplido los aportes. “El presidente ha tenido reparos al proyecto Metro como está, sin embargo, no ha dejado de cumplir hasta ahora”, indicó.

El mandatario explicó que el apoyo a la flota eléctrica se enmarca en el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo, que permite a la nación cofinanciar hasta un 70 % de buses no contaminantes en las ciudades.

“Con este acuerdo, el gobierno nacional respeta la decisión de Bogotá de seguir avanzando en el proyecto Metro línea 1, en la línea 2 y en la descarbonización”, puntualizó.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo