Galán pide a la Fiscalía investigar ataques con explosivos y flechas cerca de la Embajada de EE. UU. en Bogotá
El mandatario rechazó los ataques y confirmó que “cuatro miembros de la Policía resultaron heridos en estos hechos”.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre los actos violentos registrados durante la jornada de protestas convocadas por el Congreso de los Pueblos en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos y la Universidad Nacional. El mandatario confirmó que un grupo de personas atacó a uniformados de la Policía con artefactos explosivos e incendiarios, además de flechas y arcos.
Esto dijo Galán sobre los responsables de los ataques
Galán informó que “hoy un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados de manera premeditada, planeada, evidentemente, se organizaron para atacar a la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiarios, con flechas, con arcos”.
Le puede interesar: 🔴 En vivo| Manifestaciones en Bogotá: se habilita el paso de TransMilenio en la Calle 26, pero estación Corferias permanece cerrada
El burgomaestre aseguró que, tras conocer los hechos, dio la instrucción inmediata a la Policía Metropolitana de Bogotá para controlar la situación. “Inmediatamente le pedí a la Policía Metropolitana que actuara y que por medio de la fuerza controlara la situación con tanquetas y con otras herramientas”, declaró. Añadió que la administración distrital actuará de la misma manera “las veces que sea necesario” para contener situaciones similares.
Galán pide a la Fiscalía investigar ataques con explosivos y flechas cerca de la Embajada de EE. UU. en Bogotá
El mandatario rechazó los ataques y confirmó que “cuatro miembros de la Policía resultaron heridos en estos hechos”. En su mensaje, insistió en que estos actos deben ser investigados con celeridad: “Le pido que inmediatamente la Fiscalía General de la Nación investigue a esos grupos y a los miembros de esos grupos que promovieron estos hechos hoy en Bogotá”.
Galán subrayó que los hechos violentos no pueden quedar impunes. “Esos son hechos violentos que no podemos por ningún motivo dejar pasar”, afirmó, al reiterar que la ciudad no tolerará ataques contra la fuerza pública ni alteraciones al orden público.
Le puede interesar: Petro ordena “máximo cuidado” a Embajada de Estados Unidos por protesta del "Congreso de los Pueblos"
Galán pide al Gobierno "desarmar" a los grupos con los que dialoga
Durante su declaración, el alcalde hizo un llamado al Gobierno nacional para que revise los diálogos que mantiene con las organizaciones involucradas en los disturbios. “Le pido además al Gobierno nacional, le exijo a este gobierno que está negociando con estos grupos que desarme los grupos con los que está hablando”, manifestó.
Galán advirtió que no se puede continuar con negociaciones mientras existan grupos que empleen medios violentos. “No puede estar negociando con unos grupos que están armados y están utilizando herramientas como estas para afectar a la población y a la policía”, indicó. Enfatizó que en la capital no habrá espacio para quienes recurran a la violencia como forma de protesta.
El alcalde reiteró su respaldo a la Policía Metropolitana y señaló que continuará dando las instrucciones necesarias para garantizar la seguridad de la ciudad. “En Bogotá no le vamos a dar cabida a la violencia y las veces que sea necesario vamos a ordenarle a la policía que actúe para proteger los bienes y la integridad de los bogotanos”, concluyó.