Breadcrumb node

Galán le exige a Petro sentar posición frente a los disturbios de las protestas por Palestina

El mandatario distrital pidió del nacional un pronunciamiento claro sobre su apoyo a los desmanes, pues el Gobierno ha apoyado las marchas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 3, 2025 - 00:30
Combo de imágenes de Carlos Fernando Galán, Gustavo Petro y un vándalo en Bogotá
Combo de imágenes del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en octubre de 2023; el presidente Gustavo Petro en abril de 2025, y un vándalo en Bogotá el 2 de octubre de 2025.
Juan Pablo Pino y Raúl Arboleda (AFP), y Camila Díaz (La FM)

Ante el vandalismo con el que una fracción de manifestantes en favor de Palestina empañó la marcha de este jueves en Bogotá, el alcalde capitalino, Carlos Fernando Galán, se pronunció, rechazó los desmanes e hizo un llamado al Gobierno nacional.

Galán expresó a través de un video en su cuenta de X que él mismo ordenó desplegar a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (la Undmo, el antiguo Esmad) sobre la calle 73 con carrera octava, el mismo punto de la protesta del primero de octubre.

La intervención de la fuerza pública, que de inmediato se convirtió en enfrentamientos con manifestantes que lanzaban "objetos contundentes" —según el relato de la Secretaría de Gobierno—, apareció cuando las instancias de diálogo "estaban agotadas".

"Una vez los gestores de diálogo en terreno determinaron que estaban agotadas las instancias de diálogo, le di la instrucción a la Policía Metropolitana, a la fuerza pública, de que entrara y que por medio de la fuerza restableciera el orden", explicó el alcalde.

El plantón por Palestina y por la liberación de las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya —quienes viajaban en la flotilla Global Sumud, que la fuerza naval de Israel interceptó— comenzó frente a la sede de la Asociación Nacional de Industriales (Andi).

Puede leer: Un local de Starbucks y un CAI de la Policía, vandalizados tras la protesta por Palestina cerca de la ANDI en Bogotá

La calle 73 con la carrera octava permaneció copada hasta las diez de la noche con personas con bengalas, banderas de Palestina y cánticos contra el genocidio. Durante la tarde, una parte de quienes protestaban se encaminó a la calle 72 y causó desmanes.

El CAI de la Policía de la Avenida Chile y el local de Starbucks, vandalizados desde las marchas también por Palestina del 30 de septiembre, resultaron grafiteados, con vidrios rotos y acusaciones de "genocidas", lo que provocó la intervención de las autoridades.

Además, decenas de marchantes bloquearon la movilidad sobre la carrera séptima. La unidad antimotines intervino, de acuerdo con Galán, desde antes de las cinco de la tarde. Sobre la noche, hubo enfrentamientos entre la Policía y los protestantes.

El equipo de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía permaneció en la zona hasta cuando quedaba menos de una decena de simpatizantes de la causa palestina recitando algunas expresiones contra la opresión hebrea en Gaza.

La detención de Luna y Manuela provocó que el presidente Gustavo Petro ordenara expulsar a la delegación diplomática israelí en Bogotá, y el mandatario luego mostró su apoyo a las protestas al respecto. Galán le exigió una postura clara frente a los desmanes.

"Es importante que el presidente y el Gobierno nos digan claramente al país y a Bogotá: ¿están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia, con los disturbios, con la destrucción, con el vandalismo?", cuestionó el alcalde mayor en su pronunciamiento en redes.

Vea también: Protestas pro Palestina dejan daños en sedes de la Andi en Bogotá, Medellín y Cali

Galán retomó la denuncia del concejal de Bogotá Daniel Briceño, del partido opositor Centro Democrático, de que uno de los convocantes de la marcha es contratista de la Presidencia: Juan Villalobos Forero, vocero del Global Movement to Gaza.

Villalobos es politólogo y tiene una maestría en Análisis de Políticas Pública y Gestión Urbana. Ha sido contratista del Departamento Administrativo de la Presidencia desde 2023, y antes colaboró con el Pacto Histórico en su campaña a la Cámara de Representantes.

"Esas manifestaciones, de las cuales se derivaron hechos de violencia (...), fueron apoyadas ayer y hoy por el presidente de la República, por exministros de su gobierno y también, al parecer, por un contratista de la Presidencia", expresó el jefe del Distrito.

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, resaltó que Bogotá ha sido epicentro de "más de 1.300 movilizaciones en 2025", de las que el 96% han sido controladas por los equipos de diálogo. La protesta de este jueves no entró en la estadística.

"La incitación y su derivación en acciones violentas por parte de grupos aislados" convierte a las marchas "en alteraciones del orden público frente a las cuales solicitamos la intervención de la fuerza pública", remarcó el funcionario en su cuenta de X.

Fuente:
Sistema Integrado de Información