En lo corrido de cuarentena han sido agredidos 20 profesionales de la salud en Bogotá

Las autoridades distritales diseñaron un plan para proteger a los profesionales de la salud.
Médicos en hospital.
Imagen de referencia. Crédito: Ingimage

El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, reveló que en medio del aislamiento obligatorio se han registrado 20 denuncias de agresiones contra médicos, enfermeras y demás personas de la salud que trabajan en diferentes hospitales de la ciudad.

De acuerdo con el funcionario, ya se adelantan las investigaciones correspondientes por esclarecer estos hechos.

"Ese es un tema que realmente nos preocupa porque aunque no son muchos los casos, unos han sido públicamente conocidos y otros no. En algunos casos inclusive cuando vamos y pedimos que nos denuncien les da miedo, pero estamos ejerciendo los temas de seguridad", dijo Acero.

Lea aquí: Enfermera denuncia que fue atacada a patadas por dos sujetos

El secretario de Seguridad de Bogotá manifestó que "es un temor a ese proceso de contaminación y gente irracional e intolerante, cree que atacando o retirando o señalando al personal de la salud pueden protegerse".

El funcionario señaló que "hemos atendido directamente, en muchos casos no son agresiones físicas, sino verbales como han denunciado, que salga del supermercado, que no suba al transporte público, que no se suba al ascensor, son discriminaciones odiosas y desde luego producen violencia al personal de salud".

Lea más: Donan $2.000 millones a hospitales públicos de Bogotá para reforzar las UCI

Por último, Hugo Acero rechazó el ataque del que fue víctima una enfermera que trabaja en el Hospital de Meissen el pasado sábado, cuando dos personas la agredieron físicamente.

"Estamos mirando cámaras del sector para tratar de identificar a las personas que la agredieron. Estamos trabajando con la Secretaría de Salud para el personal de ese sector y las instalaciones. Es un plan que venimos ejecutando desde hace 20 días (...) ese miedo hace que algunas personas reaccionen así hacía el personal de la salud, por eso estamos diseñando este plan".




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario