Donaciones impulsan los negocios de emprendedoras cuidadoras en la ciudad de Bogotá
La jornada es parte de un programa de Prosperidad Social que busca generar inclusión productiva y reforzar el tejido social.

Desde la bodega del Instituto para la Economía Social (Ipes) en Bogotá, se llevó a cabo una jornada de entrega de bienes incautados, organizada por Prosperidad Social en alianza con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
La iniciativa busca apoyar emprendimientos productivos liderados por mujeres cuidadoras, egresados del Sena, y comunidades trans vinculadas al sector de la moda y la costura.
Julith Almenarez, gerente regional de Prosperidad Social en la capital, explicó que se trata de una estrategia para redirigir mercancías decomisadas, como textiles o accesorios, a grupos vulnerables con proyectos económicos en marcha. En esta ocasión, fueron distribuidos más de 19.000 forros de peluche entre 130 pequeños emprendimientos que podrán transformar estos insumos en productos con valor agregado.
Lea también: Indagan millonario contrato de cámaras adjudicado para Bogotá
“En este caso tenemos 19.000 forros de peluches que los vamos a entregar a 130 emprendimientos relacionados con el bien incautado. En este caso tenemos como beneficiarios a cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad, emprendimientos del Ipes, tenemos también entrega a recién egresados del Sena que ustedes, como saben, son un pilar fundamental también en la economía colombiana y también a comunidades trans de la ciudad de Bogotá dedicadas a la modistería”, señaló Almenarez.
Entre las beneficiarias se encuentran mujeres como Luz Marina, quien cuida a un familiar con una enfermedad huérfana y lidera su marca de diseño llamada Mantra por Alma. Destacó que esta ayuda llega en un momento clave para fortalecer su emprendimiento y continuar sosteniendo a su familia.
Lea también: Policía propina fuerte golpe al 'Tren de Aragua' y 'Los Satanás', que delinquen en el sur de Bogotá
“Nosotros tenemos una persona con discapacidad, yo tengo una persona con discapacidad física y con enfermedad huérfana. Tengo mi emprendimiento que es la marca Mantra por Alma y venimos aquí que nos invitó Prosperidad Social para darnos una donación”, dijo.
Sandra, otra beneficiaria, relató que además de ser madre cuidadora de una niña con alta dependencia, ha desarrollado iniciativas como la elaboración de obleas artesanales y actualmente lidera Milímetros Babies, una marca de ropa para bebés.
“Este tipo de donaciones nos ayudan a mantener vivos nuestros sueños productivos y a tener un ingreso sin abandonar a quienes necesitan de nuestro cuidado”, expresó.
Blanca, líder comunitaria y madre cuidadora, recalcó la importancia de que este tipo de programas reconozcan y apoyen a quienes, además de emprender, desempeñan labores de cuidado no remuneradas.
“Es una motivación enorme que nos tengan en cuenta. Esto no solo nos da herramientas, también nos reconoce como parte activa de la economía”, afirmó.
La jornada es parte de un programa de Prosperidad Social que busca generar inclusión productiva y reforzar el tejido social. La entidad invitó a más ciudadanos a conocer las oportunidades disponibles y resaltó que estas acciones permiten llevar el Estado directamente a las comunidades que más lo necesitan.