Distrito exigirá que los taxistas estén uniformados para que puedan acceder al incremento de la tarifa

La administración de Bogotá dio a conocer que los taxistas deben estar uniformados como requisito, si quieren acceder al incremento de la tarifa en el servicio.
Taxis_AFP2-1.jpg
AFP (Referencia).

Esa condición se desprende de un documento de la Secretaría de Movilidad, en el que advierte que también los vehículos deben tener frenos ABS, airbags frontales, módulo de silletería de 750 milímetros por pasajero, espacio para cinco personas, baúl amplio, para que luego se les entregue distintivos para su identificación.

"Los taxis de la ciudad se transformarán gradualmente para ofrecer un servicio superior, un servicio de mejor calidad, con un vehículo más cómodo, seguro y manejado por un conductor uniformado", señala el documento.

Además, la Secretaría de Movilidad dio a conocer una encuesta sobre el servicio de taxi en la capital del país, el cual arrojó que el 40% de los ciudadanos encuentra reparos en el cobro excesivo de las carreras, el 30% manifiesta su inconformismo por las carreras negadas, en general, y el 70% de los usuarios de taxis no están satisfechos con el servicio.

A partir de ese documento la Secretaría Distrital de Movilidad dará a conocer el 31 de julio de 2017 los resultados del estudio de actualización anual de la tarifa, en el que las nuevas tarifas solo podrán ser cobradas una vez los taxis cuenten con la plataforma tecnológica y aclara que la migración a esas nuevas plataformas debe darse con un plazo máximo del 31 de diciembre de 2017.

Por último el Distrito elaboró un ABC sobre la modernización del servicio de taxi:

•Todos los taxis en Bogotá deberán utilizar por lo menos una plataforma tecnológica

• Las plataformas serán utilizadas para prestar el servicio y reportar información

• La información de todos los vehículos será pública

Se hace obligatorio el uso de plataformas tecnológicas en el servicio de taxi para:

• Tener más y mejor información que permita generar políticas públicas

• Mayor seguridad para el usuario y el taxista

• Habilitar los medios de pago electrónicos adicional al pago en efectivo

• Mayor control del servicio por parte de las empresas y la Secretaría Distrital de Movilidad

• Mayor participación del usuario (calificación del servicio, módulo de quejas, peticiones y reclamos)

El nuevo cálculo de la tarifa

• Cambio del dispostivo de liquidación, del mecánico a la plataforma tecnológica

• Una nueva fórmula de cálculo de la tarifa con base en la distancia y velocidad

• Para minimizar los conflictos entre usuarios y conductores, se liquida con anticipacion la tarifa por medio de la plataforma tecnologica, eliminando el sistema de unidades

¿Habrá una única aplicación para el servicio de taxis en Bogotá?

No, se podrá usar cualquier aplicación siempre y cuando esté habilitada por el Ministerio de Transporte y vinculada a una empresa de transporte de taxi

¿Quién administra las plataformas tecnológicas?

Cada empresa habilitada para prestar el servicio de transporte público individual deberá poner a disposición por lo menos una plataforma tecnológica para el usuario y el conductor. Todas las plataformas autorizadas deberán reportar información a la Secretaría Distrital de Movilidad. Dicha plataforma puede ser desarrollada por la empresa o contratada a una empresa de tecnología o aplicación existente. La Secretaría Distrital de Movilidad no desarrollará una aplicación móvil

¿Qué funcionalidades mínimas deben tener las plataformas tecnológicas o aplicaciones?

• Solicitar el servicio por parte del usuario

• Fijar anticipadamente la tarifa

• Estimar la distancia y el tiempo de recorrido

• Calificar el servicio

• Demás funcionalidades establecidas por el Ministerio de Transporte (Resolución 2163 de 2016)

¿Qué pasa con las aplicaciones que ya existen en el mercado?

Deberán homologarse ante el Ministerio de Transporte la Secretaría Distrital de Movilidad. Una vez cumplido este requerimiento, las empresas de taxi podrán hacer alianzas con dichas plataformas para prestar el servicio

¿Qué pasa si la carrera se toma en la calle?

• El usuario puede registrar el destino de su viaje en la pantalla táctil que se encuentra en la parte trasera del taxi o lo puede realizar el conductor en su dispositivo móvil

• El usuario debe verificar el origen y el destino del viaje en la pantalla táctil de la parte trasera del asiento

• Antes de iniciar el viaje, el usuario conocerá el tiempo, distancia del viaje y tarifa del servicio en la pantalla tactil de la parte trasera del asiento

¿Quién vigilará el servicio prestado mediante las plataformas tecnologicas?

La Secretaría Distrital de Movilidad monitoreará la información entregada por las plataformas tecnológicas autorizadas, para verificar las tarifas y la calidad del servicio, en cumplimiento de lo establecido en la normatividad

¿Quién asume los costos de aplicación y la tecnología?

• Serán reconocidos por medio de la tarifa

• Reemplaza el rubro que reconocía el servicio de radioteléfono

Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano