Distrito condena presunto abuso sexual en jardín del ICBF y pide celeridad en investigaciones
La Administración Distrital hizo un llamado urgente al ICBF, la Fiscalía y la Procuraduría.

Ante la denuncia de un presunto abuso sexual en el Hogar Infantil Canadá, ubicado en la localidad de San Cristóbal y administrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las Secretarías de Integración Social y Educación condenaron esos hechos y reiteraron su compromiso con la protección de los derechos de niños y niñas en la ciudad.
Aunque el jardín no está bajo la competencia directa de la administración distrital, la Secretaría Distrital de Integración Social realizó una visita al lugar una vez se conoció la alerta.
Lea también: Hay preocupación por extensión de horarios en bares y expendios de licor en Bogotá.
Allí se confirmó que se trata de un centro gestionado por el ICBF. Inmediatamente, el caso fue trasladado a esa entidad nacional, encargada de adoptar las medidas correspondientes de protección y atención.
“El Distrito expresa su solidaridad con las víctimas y rechaza de manera tajante el presunto caso de abuso sexual en este hogar infantil. Apenas recibimos la información, activamos una visita para verificar los hechos y apoyar desde nuestras competencias”, señaló Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Lea también: Bogotá amplía red de comedores comunitarios a 129 y beneficiará a 86.000 personas.
Por su parte, Isabel Segovia, secretaria de Educación, subrayó que “cada niña y cada niño merece crecer en un entorno seguro. Su integridad física y emocional es sagrada. Lamentamos profundamente lo ocurrido y acompañamos a las familias en este momento tan difícil”.
Desde el Distrito se recordó que Bogotá cuenta con la estrategia 'Cero Tolerancia a las Violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes', una política integral que busca prevenir y atender todas las formas de violencia hacia la infancia.
Esta estrategia contempla cuatro componentes esenciales: fortalecimiento técnico de servicios de atención, consolidación de redes de apoyo, acción intersectorial, y un sistema riguroso de seguimiento y reporte.
En lo corrido del 2025, esa estrategia amplió su presencia en territorios vulnerables, integrando un enfoque de ciclo de vida para brindar atención más efectiva.
La Administración Distrital hizo un llamado urgente al ICBF, la Fiscalía y la Procuraduría para que avancen rápidamente en la investigación y garanticen el bienestar de las víctimas. Bogotá mantiene su compromiso de construir una ciudad segura para la niñez.