Desigualdad en la ciudad es un tema prioritario a trabajar: Bogotá Como Vamos

Pese a que el PIB de la ciudad ha crecido un 9%, esto no se esta viendo reflejado en las poblaciones vulnerables, indica Mariño.
El Palacio de Liévano, en el centro de Bogotá
La alcaldesa destacó el diseño y el tamaño de su nuevo sitio de trabajo. Crédito: Foto de Colprensa

En medio de la transición del nuevo y antiguo gobierno, y además de los nombramientos de los ministros, la situación de Bogotá se ha venido dejando en un segundo plano, por eso, la organización Bogotá Como Vamos ha revelado un informe en el que se ha revisado la situación actual de la capital.

En diálogo con La FM, el director de Bogotá Como Vamos, Felipe Mariño, explicó algunos de los factores que siguen en déficit en la ciudad, además comentó que algunos aspectos han tenido mejoras en el país.

"Hay avances que se pueden evidenciar, así como retrocesos. Tenemos avances en actualización en la flota zonal del transporte público, es pude considerarse un buen camino", mencionó.

También se tienen otros aspectos positivos como el índice de pobreza que se recupera, "se cierra con el 5.7 de unos ascensos que se venían presentando desde 2018", indicó Mariño.

No obstante, en la parte negativa de la situación actual que se viene presentando, la desigualdad se convierte en uno de los temas fundamentales para dar prioridad.

"Somos la ciudad principal más desigual del país, estaos por encima de la media nacional y eso no es positivo. Aunque hemos crecido el 9% en el PIB de la ciudad, esto no se ve reflejado donde más se necesita y en las poblaciones más vulnerables de la ciudad", reconoció.

Con respecto a la inseguridad, uno de los temas que más afecta a la población bogotana, se resalta una leve mejora en la cifra de percepción, sin embargo, se espera que se mantengan las medidas adoptadas este año.

"Las recomendaciones es seguir fortaleciendo lo que está ocurriendo en el 2022, porque hay una estrategia que aborda desde la prevención y el control del crimen que está teniendo resultados en la tasa de homicidios", reiteró.

Asimismo, pide que se le preste atención a las localidades donde se focalizan más los problemas de inseguridad como: localidad de Keneddy, UPZ Corabastos, Los Mártires, Lucero (Ciudad Bolívar), donde se concentran los homicidios. Así también como Chapinero y Teusaquillo, donde hay más concentración de hurtos.





Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse