Denuncian que contrato del metrocable de Ciudad Bolívar fue entregado a dedo

LA F.m. conoció un testimonio que ya está en manos de la Fiscalía y que llegó a manos de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La denuncia indica que supuestamente se negoció la adjudicación del millonario contrato para el metrocable de Ciudad Bolívar y que, a pesar de la licitación, todo estaba cuadrado para que la firma austriaca Doppelmayr se quedara con el negocio de 164 mil millones de pesos.

[Video] IDU negó haber adjudicado a dedo licitación del metrocable de Ciudad Bolívar

El contrato finalmente fue adjudicado a esta firma, el pasado 26 de junio, el mismo día en que el país se paralizaba con el partido entre la selección Colombia y Argentina, durante la copa América.

Los protagonistas son:

Testigo: se trata de un exfuncionario de la firma austriaca Doppelmayr

El denunciante: Rafael Rodríguez, ex secretario de movilidad del Distrito

Empresa: La firma austriaca Doppelmayr.

Andreas Rudolph, director de ventas del mercado internacional de Doppelmayr.

Michael Doppelmayr, integrante de la empresa Doppelmayr.

Funcionarios de la capital de la República

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá

Verónica Alcocer, esposa del alcalde Gustavo Petro

Fernando Sanclemente: exgerente de Transmilenio

Sergio París: Gerente de Transmilenio

William Camargo: director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

Este es el documento completo de la denuncia, que está en manos de la Fiscalía:

El señor Andreas Rudolph director de ventas de mercado internacional de Doppelmayr, acompañado por sus contactos austriacos en Venezuela, establecieron contactos con la esposa del alcalde a través del presidente de Bolivia Evo Morales, amigo cercano del alcalde, porque con Evo Morales fue quien hicieron todos los acuerdos. Por eso Doppelmayr fue a quien se seleccionó para el cable y teleférico de Bolivia.

Con dichos contactos aseguraban que la negociación de los cables para Bogotá se hicieran con Doppelmayr, ya que el gerente de Transmilenio (Fernando Sanclemente) es familiar y muy allegado a la esposa del alcalde y a través de sus movimientos se le daba manejo al proceso de estudios previos a la licitación y a la adjudicación.

Así que Doppelmayr aseguraba poner todos los recursos para que se manejara una estrategia que garantizara que la adjudicación se hiciera a Doppelmayr, es decir, que toda la estrategia se direccionó desde Venezuela. El señor Andreas Rudolph, director de ventas del mercado internacional de Doppelmayr, acompañado por sus contactos austriacos en Venezuela viajaron en un avión privado desde Caracas el lunes 25 o martes 26 de noviembre de 2013 a Bogotá para asistir a la VI Feria Internacional de Transporte masivo que se llevó a cabo en Bogotá del 27 al 29 de noviembre en Corferias, organizada por Transmilenio.

Los señores antes mencionados almorzaron con el señor Sanclemente, gerente de Transmilenio y con el director del IDU (Camargo). El señor Sanclemente les garantizó que quien decidía la adjudicación era directamente él desde Transmilenio y que lo acordado con el alcalde era que así se hiciera. Que él le ordenaba al IDU para que le hicieran el manejo estratégico para llegar a felices resultados.

Los señores definieron toda la negociación dentro del recinto ferial en el almuerzo del día jueves 28 de noviembre de 2013. El señor Michael Doppelmayr, de la empresa Doppelmayer (cable de Bucaramanga), en compañía del señor Andreas Rudolph, director de ventas del mercado internacional de Doppelmayr, llegaron a Bogotá a alojarse en el hotel JW Marriott.

Se reunieron el domingo 9 de marzo de 2014 con el director de Transmilenio (Sanclemente) y del IDU (Camargo) para definir los acuerdos aprobados por el alcalde Petro para que las especificaciones de la licitación de los cables de Bogotá se direccionaran para que las pudiera cumplir Doppelmayr. En su debido momento se utilizaría la intervención del asesor de estudios para que los pliegos de la licitación (Metro de Medellín) se hicieran visibles con la intención de favorecer a la empresa francesa Pomma, pero que sirviera de cortina de humo para dejarle el espacio abierto a Doppelmayr.

Los señores de Doppelmayr expusieron en el Foro Mundial de Urbanismo que se llevó a cabo en Medellín entre el 4 y el 12 de abril de 2014. Andreas Rudolph estuvo en el stand de Doppelmayr el miércoles 9 y el jueves 10 de abril de 2014, fechas durante las cuales se reunió con el gerente de Transmilenio (Sanclemente) para dejar definidos todos los detalles de la negociación porque ya sabía que este último se retiraría de la entidad. En la misma quedaba su colega y compañero de muchísimos años (Sergio París, quien lo reemplazó y es el actual gerente) y dejaría todo revisado con el IDU (Camargo).

Las obras civiles fueron prometidas en esta negociación a los señores Solarte (Icein) lo cual concuerda con la conformación de los grupos licitantes. Y todo se preparó para adjudicarles a los señores Doppelmayr e Icein.

Escuche aquí más detalles de la denuncia


Fernando Sanclemente, exgerente de Transmilenio, dice que las denuncias son una "infamia". Estas fueron sus declaraciones


Los documentos que sustentan la denuncia


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario