Denuncian masacre laboral en Jardín Botánico para justificar tala de árboles

No cesa el debate por la tala en Bogotá argumentada en ser un riesgo para la comunidad.
Tala de árboles en Chapinero
La ciudadanía continúa las protestas por la tala de árboles. Crédito: RCN Radio

Hace unos días la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación en contra del Distrito con el fin de establecer responsabilidades penales en el caso de la tala de árboles que adelantó la administración en diferentes puntos de la ciudad.

Esta medida se sumó al debate de control político que se llevó a cabo el miércoles en el Concejo de Bogotá, donde varios cabildantes cuestionaron la gestión del Distrito en materia ambiental.

Algunos concejales manifestaron que los criterios que usó la administración para la tala no son los correctos, y que por el contrario muchos árboles fueron cortados a pesar de no estar enfermos ni representar un riesgo para la comunidad.

Lea también: Fiscalía, a investigar tala masiva de árboles en Colombia

Así lo destacó la cabildante Xinia Navarró -del Polo Democrático Alternativo-, quien realizó graves señalamientos: "En la oficina de arborización urbana de la subdirección técnica operativa del Jardín Botánico todos los ingenieros forestales fueron despedidos de su cargo. La señora Laura Mantilla, directora del Jardín Botánico, los remplazó por arquitectos paisajistas que trabajan en pro de proyectos de urbanismo del modelo de ciudad que Peñalosa quiere implantar".

Y añadió: “No es justo que por un criterio paisajístico y urbano que solo está en la mente del alcalde se incurra en conductas punibles contra el medio ambiente".

A ella se sumaron otras voces de diferentes bancadas como Jairo Cardozo del partido MIRA y Jorge Durán, del Partido Liberal, quienes destacaron que en la ciudad existe un déficit de árboles.

Lea también: Rifirrafe de personera y Enrique Peñalosa por tala de árboles de Bogotá

Por su parte, los concejales Diego Devia, Diego Molano, Javier Santiesteban y Andrés Forero, del Centro Democrático, insistieron en que la administración debe generar participación ciudadana en el proceso de tala de árboles, ya que de esta manera la comunidad puede informar qué árboles afectan el sector y cuáles están enfermos, así como defender aquellos individuos que se encuentran en buenas condiciones.

Ante esto, Francisco Cruz, secretario de Ambiente, aseguró que la tala se adelantó con el fin de proteger a los ciudadanos ante la posibilidad de que se cayeran. Además, manifestó que colaborará con las autoridades en medio de las investigaciones que se adelantan.

“Estamos prestos a colaborar totalmente con la Fiscalía en lo que requiera de información de la Secretaría de Ambiente y del Jardín Botánico con relación a la investigación que se abrió sobre la tala de árboles en Bogotá”, manifestó el secretario de Ambiente.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez