#DebateFM: Acciones de candidatos a la Alcaldía de Bogotá para reactivar la construcción de vivienda

En La FM los candidatos a la Alcaldía de Bogotá hablaron sobre sus propuestas para reactivar la construcción de vivienda.

Este lunes 9 de octubre La FM realizó el debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara y Diego Molano hablaron sobre sus propuestas de gobierno.

Los candidatos a la Alcaldía de la capital del país se refirieron a las acciones para reactivar construcción de vivienda en Bogotá.

Diego Molano dijo que el Gobierno de Gustavo Petro están generando un caos en varios aspectos económicos.

“El Gobierno Petro desafortunadamente quiere generar caos, lo está haciendo con el apagón y con la construcción. El solo hecho en que los subsidios de Mi Casa los hubieran enfocado de otra manera, frenó una dinámica de inversión en la construcción de vivienda generando una amenaza muy grave al crecimiento económico y a la posibilidad de que más de 60.000 personas, en cada año, pudieran conseguir vivienda en Bogotá, que eso es lo que sueñan los bogotanos”, indicó.

Le puede interesar: Propuestas en seguridad de candidatos a la Alcaldía de Bogotá: megacárcel y más policías

Señaló que lo primero que hará es que el subsidio de Mi Casa Ya sea regional para mejorar la meta de construcción.

“Lo que vamos a enfrentar el próximo año es una crisis económica muy grande debido a las malas políticas económicas del Gobierno Petro. Vamos a hacer un programa de contra choque cíclico. En primer lugar, vamos a incrementar el presupuesto de la Secretaría de Hábitat a 1.1 billones de pesos, para poder garantizar un subsidio complementado que hoy se está perdiendo. Tener Mi Casa Ya regional y tener una meta de construcción de vivienda entre las cajas de compensación y las del distrito capital de mínimo entre 40.000 y 50.000 viviendas al año”, expresó.

Y creará un programa de mejoramiento de vivienda para quienes no tengan los recursos económicos.

“En segundo término, un gran programa de mejoramiento de vivienda para las comunidades más vulnerables en Bogotá”, explicó.

Lea también: ¿Bicarril de la Séptima se acabará? Candidatos a la Alcaldía de Bogotá responden

Por su parte, Juan Daniel Oviedo explicó que lo primero que se debe hacer es implementar el POT para avanzar en las estrategias de este plan.

“Lo primero que queremos hacer es implementar el POT y reglamentar con el sector privado y con la sociedad civil todos los términos que nos permitan avanzar en las actuaciones estratégicas del plan de Ordenamiento territorial. Tenemos unas prioridades importantes reverdecer sur va a ser fundamental y la aceleración de la implementación de los planes parciales que están atascados en esa administración que ya se vienen resolviendo”, dijo.

También comentó que “para el tema de la construcción todo lo que está derivado y asociado con obras civiles es supremamente importante en Bogotá”.

Carlos Fernando Galán comentó que en el empleo el tema se verá en los próximos años.

“La construcción está cayendo en Bogotá y en este momento el licenciamiento y las ventas han caído en más del 60 %. Eso aún no se ve en términos de empleo, se va a ver porque hoy estamos construyendo lo que se licenció el año pasado y el año anterior”, manifestó.

Expuso que “para eso nosotros tenemos un plan contra cíclico. Apostamos a que Bogotá directamente del presupuesto distrital destine unos subsidios a cerca de 20.000 familias para acceder a vivienda de interés social y prioritaria”.

“Tenemos que trabajar en mejorar los trámites que se realizan. Hay una cantidad de trámites que tienen que realizar quienes están en el sector de la construcción, muchas veces de manera ineficiente. Entonces se debe facilitar a través de una ventanilla única que hoy existe, que hay que fortalecer”, recalcó.

Finalmente, Rodrigo Lara expresó que “el que salga básicamente a buscar vivienda la puede adquirir a buen precio. Y, en segundo lugar, que el que tiene un empleo en el sector de la construcción no lo pierda”.

“Preocupación básicamente el POT de Claudia López y su incertidumbre combinada con las altas tasas de interés y las incertidumbres que produce el Gobierno en materia de política de vivienda”, indicó.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.