Breadcrumb node

Cuántos cables aéreos tendrá Bogotá: estos son los que se construyen actualmente

Bogotá impulsa su red de cables aéreos para mejorar la movilidad y acceso a zonas altas y servicios en la ciudad.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 22, 2025 - 12:31
Estación de TransMICable
Bogotá avanza en la construcción de red de cables aéreos para mejorar movilidad en zonas montañosas.
IDU

Como parte de su estrategia de movilidad sostenible e integración urbana, Bogotá avanza en la construcción de su red de cables aéreos. El objetivo de estos proyectos es reducir los tiempos de viaje hacia las zonas más altas de la ciudad y ampliar el acceso a servicios sociales y culturales.

El proyecto más avanzado es el TransMiCable de San Cristóbal, que registra un avance del 78,6 % y estará listo en 2026. Pero este sistema se suma a otros que están en construcción y que prometen mejorar la movilidad de los habitantes de la capital colombiana, especialmente quienes viven en zonas montañosas.

Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca, "desconcertado" por búsqueda de menor desaparecida en Cajicá

Estación de San Cristobal
Bogotá construye su red de cables aéreos para conectar zonas altas; el TransMiCable de San Cristóbal avanza 78,6 % y se entregará en 2026.
IDU

¿Cuántos cables aéreos tendrá Bogotá?

Al cable de San Cristóbal se suman el Cable Aéreo Potosí en Ciudad Bolívar y el Cable Reencuentro – Monserrate. En total, la ciudad planea tener siete líneas de TransMiCable, según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2022-2035. Este es el avance que registra cada una de las líneas en la ciudad:

San Cristóbal: El valor total de esta obra, incluyendo la interventoría, es de $364.342 millones. El contrato se firmó en mayo de 2023 y las obras iniciaron en diciembre de ese mismo año para que terminasen en diciembre de 2025, pero, por asuntos prediales, el proyecto tuvo un retraso de ocho meses y ahora se entregará en 2026.

La línea tendrá 2,87 kilómetros, 21 torres de entre 11 y 45 metros de altura, un puente peatonal y tres estaciones: 20 de Julio, conectada con el portal de TransMilenio; La Victoria, intermedia y motriz; y Altamira, de retorno.

Torre de cable de San Cristobal
La línea de cable de San Cristobal tendrá 2,87 kilómetros.
IDU

El sistema transportará a alrededor de 4.000 pasajeros por hora/sentido y reducirá los tiempos de viaje de 35 a 10 minutos aproximadamente.

En total, habrá 144 cabinas en operación y cuatro adicionales para mantenimiento. Cada una tendrá capacidad para 10 personas sentadas, espacio para sillas de ruedas y para bicicletas plegables mediante sillas abatibles.

Potosí: El Cable Aéreo Potosí será el tercer cable de Bogotá y el segundo en Ciudad Bolívar. Tendrá cuatro estaciones (Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí) a lo largo de 3,3 kilómetros y beneficiará a cerca de 600.000 personas.

El tiempo de viaje desde Potosí hasta el Portal del Sur se reducirá a nueve minutos, lo que representa un ahorro de 40 minutos.

TransMiCable
Bogotá avanza en la construcción de sus líneas de TransMiCable.
IDU

La inversión asociada a este proyecto asciende a $587.000 millones. Actualmente, se encuentra en fase de construcción y se acompaña de un plan de revitalización urbana que incluye colegios, jardines, centros comunales y otros equipamientos.

Le puede interesar: Inauguran en Bogotá el escenario cultural más amplio de Colombia

Reencuentro – Monserrate: Conectará el centro histórico y el centro internacional con los cerros orientales. Este proyecto tendrá una inversión cercana a $900.000 millones y se estima un período de construcción de tres años.

Se dividirá en dos tramos: uno norte, que partirá de la estación de la Calle 26 con Caracas, y otro que saldrá de la Calle 2 con Caracas, buscando renovar zonas como San Bernardo, Las Cruces y El Consuelo. Su objetivo es mejorar la accesibilidad a estas áreas y a Monserrate.

Fuente:
Sistema Integrado Digital