Breadcrumb node

Una campaña para prevenir el VPH se tomó Bogotá durante el fin de semana: "Un enemigo silencioso"

El objetivo era concientizar sobre las posibilidades reales de que cualquier persona tenga el virus, buscando siempre detecciones tempranas.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 5, 2025 - 07:31
Recorrido al interior de 'La cara del VPH', una estrategia de prevención contra el virus del papiloma humano
Recorrido al interior de 'La cara del VPH', una estrategia de prevención contra el virus del papiloma humano.
Marlon Barros - La FM

Entre el 2 y el 4 de octubre, un cubo minimalista celeste se tomó la Zona T de Bogotá, un sector concurrido por cuenta de su comercio, sus restaurantes y la vida nocturna. La infraestructura era modesta, pero en su interior planteó un trayecto extravagante cargado de espejos, brillo y frases cuando menos sugestivas acerca del virus del papiloma humano (VPH).

MSD, la biofarmacéutica estadounidense con presencia en Colombia, y Synlab, una compañía especializada en exámenes de laboratorio, se unieron en una incisiva campaña para visibilizar el impacto del virus en la población adulta, aspirando a generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención, con el apelativo 'La cara del VPH'.

Durante el recorrido dentro del cubo se encontraban varios mensajes en paredes en las que se buscaba que quienes visitaran observaran su reflejo. Una de las primeras frases era "Un virus, mil reflejos. Nadie está fuera de su alcance". El VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo, y se estima que ocho de cada diez personas lo contraen.

El virus es la causa de más del 95% de los casos de cáncer de cuello uterino, y en Colombia causa la muerte de siete mujeres al día. Se trata de una de las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres entre los veinte y los 35 años. Históricamente, se ha relacionado al virus con la salud femenina, pero se calcula que y uno de cada tres hombres lo ha padecido.

Recorrido al interior de 'La cara del VPH', una estrategia de prevención contra el virus del papiloma humano
Recorrido al interior de 'La cara del VPH', una estrategia de prevención contra el virus del papiloma humano.
Marlon Barros - La FM

Johana Ballesteros, gerente general de MSD en Colombia y Ecuador, expresó en diálogo con La FM que el VPH es "un enemigo silencioso" del que "a pesar de su impacto no tenemos una cara visible". La estrategia, entonces, partió de la base de que el rostro del virus puede ser "cada uno de nosotros", sin importar la edad, el género o la orientación sexual.

Ballesteros calificó como "alarmantes" las estadísticas sobre la infección, porque exponerse a ella es la causa del 95% de los cánceres asociados. "Estamos hablando, por ejemplo, del cáncer de ano, del cáncer de pene, del cáncer de cérvix", precisó la experta, que cuenta con más de veinte años de experiencia en roles comerciales y financieros en la industria farmacéutica.

"En Colombia, de cada veinticuatro personas que se diagnostican con VPH, el 50% de ellas fallecen día. Siete de ellas son mujeres y cuatro son hombres. Precisamente, independiente del género, cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de autocuidarnos, de cuidar a nuestras parejas sexuales y de tomar decisiones informadas", sostuvo Ballesteros.

Recorrido al interior de 'La cara del VPH', una estrategia de prevención contra el virus del papiloma humano
Recorrido al interior de 'La cara del VPH', una estrategia de prevención contra el virus del papiloma humano.
Marlon Barros - La FM

Parte de los espejos en el camino de la experiencia inmersiva tenía alguna distorsión provocada por la luz o por los materiales de su fabricación. En una de las paredes se leía "El espejo puede modificar tu reflejo. El VPH puede cambiar tu historia". "Más cerca de lo que crees, el virus flota entre mujeres y hombres", se apreciaba en otra, en la que reflejaban luces fluorescentes.

La última de las frases del recorrido arrojaba la conclusión del viaje, su pretensión desde el inicio. "Tu reflejo lo dice: tu rostro también es la cara del VPH". señalaba en los dos primeros renglones. Luego daba paso a una invitación a consultar con el personal médico y a informarse "sobre prevención, vacunación, tamizaje y detección temprana".

Prevenir los fallecimientos por el VPH "no es un tema del sector privado o del sector público", dijo Ballesteros, sino que "realmente es un tema de toda la población colombiana, que está sufriendo con esas muertes que potencialmente podemos prevenir en el corto, mediano e incluso largo plazo". MSD y Synlab creen en las alianzas para causar un mayor impacto.

"El VPH se mueve en silencio, como ondas en el agua", planteaba uno de los mensajes de 'La cara del VPH'. Al cerrar la caminata, un fotógrafo del equipo pedagógico tomaba una fotografía que se imprimía al instante, siempre con la frase "Que tu cara no se convierta en la del VPH" al pie, detallando que la sigla corresponde, por supuesto, al virus del papiloma humano.

Fuente:
Sistema Integrado de Información