Conozca cómo registrar su bicicleta durante este día sin carro y sin moto

Con el fin de combatir el robo de bicicletas, el Distrito creó el Registro Bici.
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Día sin carro y sin moto en Bogotá Crédito: Cortesía

El Día sin carro y sin moto se celabrará el próximo jueves 21 de septiembre en la capital de país, una iniciativa con la que el Distrito buscará reducir la contaminación ambiental e incentivar los vehículos de transporte sostenible.

Si usted ya tomó la decisión de transportarse en su bicicleta durante dicha jornada, no olvide que deberá tenerla registrada en la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Con el fin de combatir el robo de bicicletas, el Distrito creó el Registro Bici, una norma vigente desde enero de 2022 mediante la cual los usuarios vinculan sus datos personales a los de su bicicleta, al igual que se hace regularmente con un carro o una motocicleta.

Puede leer: Lo que debe saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá

Dicho trámite podrá hacerlo de manera virtual por la página web de la entidad. Sin embargo, esta tendrá habilitados unos puntos físicos para que los usuarios puedan hacerlo de forma presencial y recibir asesoría sobre ello.

Pero ¿Cuáles son los puntos y horarios?

  • Carrera 68 con calle 80. Martes 19 de septiembre, de 3:00 de la tarde a 6:00 de la tarde.
  • Avenida Boyacá con calle 80. Jueves 21 de septiembre, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
  • Parque Nacional, sobre la carrera Séptima. Jueves 21 de septiembre, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
  • Ciclovía en la calle 26 con carrera 24 -Estación de TransMilenio Recinto Ferial-. Jueves 21 de septiembre, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.

Estos puntos se habilitarán de manera temporal, aunque podrá dirigirse a los Centros Locales de Movilidad que brindan atención permanentemente.

También lea: Día sin carro y sin moto: habría más jornadas en Bogotá

El horario de atención es siempre será el primer día hábil de la semana, de 7:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, y los jueves de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. Para saber cuál es el punto más cercano, puede ir al siguiente enlace: https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co/#!/.

¿Cómo registrar la bicicleta de manera virtual?

También debe tener en cuenta, que existe la opción de realizar el registro de manera virtual a través de la página web del Registro Distrital de Bicicletas. Deberá crear un usuario y contraseña e ingresa la información descriptiva de su bicicleta (marca, color, número serial del marco, modelo) y adjunte las fotografías requeridas.

Una vez culminado dicho registro, le llegará a su correo electrónico un comprobante de registro, el cual podrá descargar ingresando con su usuario y contraseña previamente creados.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico