Concejo de Bogotá sesiona en Plaza de Bolívar para dialogar con manifestantes

Líderes sociales y estudiantes aceptaron la invitación del Cabildo Distrital para crear un escenario en donde discutir propuestas.
Concejo de Bogotá sesiona en Plaza de Bolívar ante paro nacional
Crédito: Foto tomada del Twitter de @LuisErnestoGL

El Concejo de Bogotá, por primera vez en medio de la pandemia, decidió sesionar al aire libre en la Plaza de Bolívar, este sábado 8 de mayo. Algunos cabildantes participaron de forma presencial y otros de forma virtual.

El fin de esta sesión es poder escuchar a los líderes de diferentes sectores que se encuentran protestando por sus diferentes causas, y así mismo, a los estudiantes.

Mire además: ¿Cómo será el toque de queda en Bogotá para este fin de semana sin cuarentena?

"Vamos a contarle al Gobierno Nacional lo que la ciudadanía está planteando y sus inconformidades pero también sus propuestas. Algunas de ellas serán llevadas al Gobierno Distrital y otras las trabajaremos desde el Concejo como acuerdos de la ciudad o control político", declaró María Fernanda Rojas, presidenta del Concejo de Bogotá.

RCN Radio habló con Cristina Maldonado Pérez, una joven que se graduó del colegio Restrepo Millán. Maldonado Pérez asegura que ha intentado trabajar para seguir formándose, pero en medio de la pandemia le ha sido imposible pagarse sus estudios porque no hay trabajo y la universidad no la recibe porque no ha pagado el semestre.

Vea además: Joven que presumió quemar CAI terminó en labores de limpieza y reconstrucción

"Exijo una educación digna para salir adelante, para cambiar mi país, para ayudar a mi mamá, a mi familia, pero ha sido complicado. No me dan las oportunidades de estudio que yo necesito. No he podido trabajar porque en la empresa donde estaba quebraron por la pandemia. Es injusto. Necesito estudiar", relató la joven.

A su turno, la concejal Heidy Sánchez Barreto aseguró que la mayoría de manifestantes son jóvenes: "Está el adulto joven contemporáneo que se quedó en una crisis en materia laboral o que se quedó sin empleo o tiene contratos netamente precarizados y que hacen parte de esa cifra de pobreza en el país. Como Concejo debemos escuchar y así poder solventar las demandas de la gente que está en la calle".

Lea también: Secretaría de Salud reactiva vacunación anticovid y toma de pruebas PCR en Bogotá

El cabildante Manuel Sarmiento, por su parte, rechazó la propuesta de declarar conmoción interior: "No es una forma de resolver este problema. Es echarle gasolina al fuego porque reduciría la poca democracia que hay en el país, dándole poderes extraordinarios al presidente. También da el mensaje de que este es un problema que hay que atenderlo con un enfoque militarista, y lo que hay que hacer es escuchar a los jóvenes, que es justo lo que estamos haciendo hoy aquí en la Plaza de Bolívar".


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano