Concejo de Bogotá aprueba adición presupuestal

El proyecto ahora deberá ser discutido en plenaria de la corporación.
Plenaria del Concejo de Bogotá
Plenaria del Concejo de Bogotá. Crédito: Concejo de Bogotá

Este fin de semana se llevó a cabo un largo debate en la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá, en el que se aprobó una adición presupuestal de $333 mil millones.

Con 11 votos a favor y 3 en contra el cabildo dio el aval a la Secretaría de Hacienda de asignar más recursos a diferentes entidades del Distrito, a pesar de la polémica en torno a la propuesta.

La adición presupuestal se da después de que la Veeduría Distrital diera a conocer un informe que reveló que en lo corrido del año la administración ha ejecutado tan solo el 35% de los recursos disponibles. Ante esto, varios concejales manifestaron que es inaceptable dar más presupuesto a pesar de la poca ejecución de la Alcaldía.

Los principales críticos de la propuesta fueron Marco Fidel Ramírez, Juan Carlos Fllórez y Jorge Durán Silva, quienes cuestionaron la solicitud, argumentando que las entidades que se verían más beneficiadas son aquellas que menos han ejecutado en el año.

Por este motivo surgieron diferentes propuestas, como la de la cabildante Olga Victoria Rubio: "A través de este Proyecto de Acuerdo se está premiando la ineficiencia de algunas entidades y reforzando proyectos de bajo impacto o baja ejecución. Se debe reforzar presupuestalmente proyectos de vital importancia como la salud, la seguridad y las mujeres".

Entre los montos que se aprobaron se encuentran $1.000 millones para la Secretaria de la Mujer, en atención de violencias y atención jurídica, y $3.000 millones dentro de los $19.840 millones solicitados por Secretaría de Movilidad para campañas pedagógicas, culturales e informativas con el fin de mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales.

Entre las entidades que pidieron más recursos se encuentran Idartes($4.000 millones), la Secretaría de Cutura ($4.700 millones), Secretaría de Integración Social ($5.100 millones) y el Jardín Botánico($4.000 millones).

Una vez aprobada en la Comisión de Hacienda, la adición presupuestal ahora deberá ser discutida en la plenaria del Concejo, donde se prevé una mayor oposición y, por lo tanto, una votación más apretada.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?