Concejales alertan sobre supuesta crisis de basuras en Bogotá y piden declarar emergencia sanitaria
Los concejales coincidieron en la necesidad de que la administración distrital y el gobierno nacional trabajen de manera conjunta.

La crisis por la acumulación de residuos en la capital continúa generando preocupación en el Concejo de Bogotá. El vicepresidente de la corporación, Juan David Quintero, solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán declarar de inmediato la emergencia sanitaria, advirtiendo que, de no tomarse medidas urgentes, en un plazo de 120 días la ciudad podría enfrentar un colapso en el servicio de aseo.
Quintero comparó la coyuntura actual con la registrada en 2013, durante la administración de Gustavo Petro, y afirmó que esta podría ser aún más grave. Según explicó, el Distrito no puede limitarse a discutir la implementación de un nuevo esquema de recolección en 2026, cuando vencen los contratos vigentes, sino que debe atender de manera inmediata las deficiencias actuales.
Lea también: Alcaldía de Bogotá inicia entrega de transferencias a comunidad emberá en proceso de retorno
Entre las acciones sugeridas por el cabildante se encuentran sanciones a restaurantes y comercios que arrojan residuos en el espacio público, el fortalecimiento de campañas de cultura ciudadana, la atención integral a habitantes de calle para evitar la dispersión de basuras y la definición clara de horarios de recolección por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
En la misma línea, el concejal de la Alianza Verde, Leandro Castellanos, señaló que actualmente existen alrededor de 700 zonas en Bogotá con basuras acumuladas. Pidió al alcalde Galán celeridad en la respuesta institucional y la designación de “una cabeza visible que asuma esta crisis, antes de que Bogotá termine convertida en un vertedero a cielo abierto”.
Cuestionamientos sobre el Metro
Castellanos también hizo referencia a la llegada del primer tren del Metro de Bogotá y cuestionó las prioridades del gobierno distrital: “La crisis del manejo de basuras es el problema más importante que tenemos en Bogotá. Me encanta que le demos seguimiento a todo lo que pasa con el Metro, pero ese no es el único problema de la ciudad”, afirmó.
Más noticias: La Alcaldía de Bogotá denunció a los voceros de la comunidad Emberá en Bogotá por obstruir atención de menores
De acuerdo con cifras de la UAESP, Bogotá registra 673 puntos críticos de disposición clandestina de residuos. Aunque la estrategia Caza Regueros ha intervenido más de 263 mil focos de arrojo ilegal hasta junio de 2025, aún persiste un déficit en la recolección de cerca de 500 toneladas diarias, lo que representa sobrecostos anuales superiores a 30 mil millones de pesos en limpieza.
Quintero insistió en que la declaratoria de emergencia sanitaria dotaría al alcalde de herramientas para anticiparse al vencimiento de contratos en 2026 y a la incertidumbre generada por la negativa de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de incluir Áreas de Servicio Exclusivo en el modelo.
Finalmente, ambos concejales coincidieron en la necesidad de que la administración distrital y el gobierno nacional trabajen de manera conjunta con la ciudadanía para enfrentar de forma integral la crisis y evitar que la capital quede expuesta a un escenario de acumulación masiva de basuras y deterioro ambiental.